Economía y Empresas
Kirchnerismo empobrecedor

Sálvese quien pueda: el riesgo país se disparó a 2.500 puntos por el canje de bonos

La jugada del Gobierno salió mal, como era de esperarse, y Argentina se va a pique como el Titanic. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno del Frente de Todos no para de mostrar su incompetencia y falta de pericia para afrontar la terrible crisis económica en la que se encuentra sumido el país, y luego de que se oficializara este jueves la orden de vender los bonos en dólares de los organismos públicos, se generó un pandemónium en los mercados.

Los bonos en dólares caen con fuerza este jueves 23 de marzo y aceleran las caídas tras el desplome del 6,9 por ciento de la jornada previa. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos vender o canjear sus tenencias de bonos en dólares por otro en pesos, según se publicó en el boletín oficial.

En ese contexto, los títulos nominados en moneda dura caen hasta 7 por ciento encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2029 y el Bonar 2035. En el último mes, los bonos descienden hasta 20 por ciento. Así, el riesgo país se dispara 1,71 por ciento a 2.500 puntos básicos, por primera vez en más de 4 meses.

El título "en pesos a recibir por parte de los entes públicos será un nuevo bono dual a 2036, que pagará como interés el máximo entre CER (inflación) más 3 por ciento o dólar (atado a la comunicación A3500) más 3 por ciento", dijo el financiero Grupo SBS.

Las críticas se multiplicaban por parte de algunos analistas, básicamente porque afecta al denominado Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional, con un cálculo técnico que prevé un costo con tasas de interés en orden del 45% en dólares.

"Este canje es lo mismo que tirar la basura debajo de la alfombra", dijo el economista Martín Redrado, mientras que su colega Juan De Pablo sostuvo que "la fortaleza de (el ministro de Economía Sergio) Massa es amenazar con su renuncia".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está evaluando el anuncio de canje de deuda que hizo Argentina en función a los objetivos del programa acordado por 44.000 millones de dólares, dijo una portavoz del organismo.

"Evidentemente este canje obligatorio se trata de un manotazo del Gobierno, porque busca frenar la suba del dólar, sin tener dólares billete, a cambio de un costo muy alto y que lo afronte otro Gobierno. Se quiere evitar un estado hiperinflacionario a poco (tiempo) de las elecciones", comentó un especialista del mercado financiero.

Lectores: 737

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: