Una diputada opositora repudió la inacción del Gobierno catamarqueño por una promesa incumplida de Jalil

Se suman los cuestionamientos hacia el Gobierno provincial tras una semana en la que escalaron los reclamos de alumnos y docentes por las deficiencias edilicias de las escuelas.
En esta oportunidad fue la diputada opositora Silvana Carrizo (UCR-JPC) quien repudió la inacción en dar respuesta por parte las autoridades, ya que el propio Gobierno anunció que se iban a invertir 5.000 millones de pesos para la reparación de los establecimientos educativos.
𝙀𝙓𝙄𝙂𝙄𝙈𝙊𝙎 𝙇𝘼 𝘿𝙀𝘾𝙇𝘼𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙀𝙈𝙀𝙍𝙂𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙀𝘿𝙐𝘾𝘼𝙏𝙄𝙑𝘼
— SilvanaCarrizo (@MSilvanaCarrizo) March 16, 2023
Las escuelas catamarqueñas tienen problemas de infraestructura, deficiencias en el sistema eléctrico, falta de aires acondicionados, ventiladores, agua y techos que se caen.
⬇️ pic.twitter.com/4VhxgfOa7H
“La infraestructura de las escuelas nunca fue prioridad para este Gobierno”, disparó la legisladora. “Mientras el Gobierno provincial anunciaba a principios de este año el plan integral de reparación y reacondicionamiento en establecimientos escolares por más de 5.000 millones de pesos, la realidad es otra: estudiantes y docentes de distintas escuelas catamarqueñas vienen expresando el malestar del deterioro de algunas de ellas”, agregó para, con ello, repudiar “la inacción de las autoridades provinciales”.
La opositora recordó que mientras el plan integral anunciado por Raúl Jalil consistía en trabajos como la reparación de la red de cloacas, distribución de agua potable, del sistema eléctrico, remodelaciones en los techos y pintura total de los edificios, “la propia realidad demuestra que la infraestructura de las escuelas nunca fue prioridad para este gobierno”.
“Es triste ver cómo alumnos que deberían estar aprendiendo y en sus aulas, salgan a manifestarse por el pésimo estado de sus escuelas”, subrayó la diputada. Así, indagó dónde están los ministros de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, y de Educación, Andrea Centurión.
“Es palpable la falta de respuesta e inacción de las autoridades que son responsables pero no se hacen cargo de proporcionar una infraestructura escolar digna para a las niñas, niños y adolescentes”, remarcó Carrizo.
Incluso, distinguió que “la situación que viven miles de alumnos es otra de las deudas pendientes que aumenta con los años, mientras este Gobierno mira para otro lado o tiene otras urgencias”.