Los análisis del Político Enmascarado: el desconcierto del peronismo tras la condena a CFK

El Político Enmascarado (PE) es un hombre oriundo del interior de la provincia de Buenos Aires, afincado en La Plata desde que vino a estudiar allá por el año 1966. Sociólogo y profesor de historia con varias maestrías en el exterior. Se define a sí mismo como un “peronista heterodoxo” con amigos variados de todas las ideologías y partidos.
Fue varias veces funcionario nacional, representó al país en el exterior en una importantísima embajada; fue funcionario provincial en reiteradas oportunidades y también funcionario municipal en La Plata, en el período 73/76, siendo un novel militante.
Su bajo perfil le permite desenvolverse en los más variados ámbitos y sentarse en las más diversas mesas políticas. Cuenta con la confianza de hombres de primer nivel y con la información de mucho de lo que pasa en la política a nivel nacional, provincial y municipal.
Sus análisis y comentarios son sesudos, interesantes y jugosos, a veces insólitos, pero seguramente atraparán el interés de los lectores de NOVA.
-Hola estimado Enmascarado, esta vez lo llamo por teléfono porque no hay tiempo para cafecito y la coyuntura lo amerita...
-Estmado, qué necesita...
- Una mirada sobre la condena a CFK por la causa Vialidad.
-Bien, lo imaginé: ante todo, esto, aunque previsible, fue un cimbronazo al corazón del peronismo, que quedó desconcertado y con la brújula desorientada. Es un mensaje judicial concreto pero simbólico a la vez: cualquiera puede caer después de este fallo...
- ¿Y desde el enfoque político?
- Mire, hay un desconcierto general porque las elecciones están a la vuelta de la esquina. Acá pasan varias cosas. Una: no hay más chance de "operativo clamor" en términos electorales, después de que la vicepresidenta diga públicamente que el año próximo, después del 10D, se retira. Eso dejó en off side al kirchnerismo duro, sobre todo en la Provincia, que es el refugio natural de la resistencia para "aguantar" cuatro años fuera del poder, como pasó en 2015.
-Los intendentes...
-Exacto, por sobre todo los jefes comunales. Hay muchos alcaldes que si quisieran reelegir y mantener poder legislativo en los concejos deliberantes, necesitan colgarse de una boleta con el nombre se Cristina Fernández de Kirchner. Traducción: CFK en algunos municipios peronistas pasaba el 35 o 40 de intención de voto (caso La Matanza, gobernada por Fernando Espinoza). Ahora, sin el efecto arrastre de su nombre, ese mismo intendente a lo sumo puede sacar un 20 por ciento... Es decir, cualquier opositor de Cambiemos más o menos instalado, le arrebata el sillón municipal. Ni hablar de la sangría de bancas deliberantes en los recintos...
-Me enteré que hubo una reunión en Ensenada después de la declaración de CFK...
-Cierto. Con Mario Secco como anfitrión, hubo un asado esa misma noche, con casi todo el cristinismo presente. Entre los más importantes, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, que estuvo mudo en casi toda la cena. Trascendió que Cristina les dijo que "se pongan a laburar en serio" en vez de boludear en las redes sociales. Se analizó la coyuntura pero no hubo más definiciones.
-¿Y en las provincias?
-Ahi el problema es menor, porque hay lógicas territoroales distintas, caudillismos regionales que pueden prescindir de una líder como la titular del Senado. Pero lo que pasó ayer afecta a todo el espectro del panperonismo...
-Dígame, Enmascarado, ¿no será una bomba de humo lo que hizo CFK ayer?
- En política todo puede pasar. Yo la vi convencida. Acá el problema es que ella no se ocupó de la herencia política, cosa que a Néstor Kirchner no le hubiera pasado. Eso ocurre porque es muy radicalizada. Kirchner era pragmático. Esta situación deja a la oposición con mejores chances, pero ojo..., porque si Cambiemos sigue con las internas propias y llega dividido, la elección del 2023 es una moneda en el aire...
-Perfecto análisis Enmascarado. Siempre un gusto hablar con ud.
-El gusto es recíproco. Hasta la próxima.