
Ariel Aiello es un reconocido periodista deportivo de la provincia de Santa Fe. Actualmente se encuentra trabajando para CSC RADIO FM 106.5 de Esperanza, en donde informa acerca de toda la actualidad.
Sin ir más lejos, más allá de su apretada agenda, se hizo un espacio para poder mantener un cordial diálogo con NOVA y responder algunas preguntas sobre su trabajo de toda la vida.
- ¿Qué te hizo iniciar en el mundo del periodismo?
- En mí casa la radio era un integrante más de la familia, me crié escuchando los relatos de Walter Saavedra junto con mí abuelo Mario Aiello. Creo que ahí empezó todo. Cuando iba al campito a jugar a la pelota con mis amigos, relataba mientras pateabamos.
- ¿Ya cuántos años de carrera?
- Este año cumplo 25 años en el periodismo. Arranqué a los 17 en Radio Cielo de la mano de el maestro Carlos Robledo que me fue introduciendo en este mundo fantástico que es la radiodifusión.
Con él aprendí desde hacer estudios centrales en una trasmisión, hasta llegar a relatar un partido de AFA. Más allá de que uno estudiaba periodismo deportivo paralelamente.
- ¿Cuál es tu rama favorita del deporte dentro del periodismo?
- Me gustan todos los deportes, pero me siento más capacitado en el fútbol y el boxeo. Vengo de una familia futbolera y amante de el deporte de los puños. Tengo recuerdos de ir todos juntos papá, mamá, abuelo, hermanos y primos a ver velada boxística o en la platea de una cancha. Y ahí fui aprendiendo a querer estás disciplinas.
- Entendiendo que los periodistas nunca dicen ideologías o simpatizaciones por algún equipo deportivo ¿Te animás a expresar ello? Si no es así, por qué.
- Antes de el nacimiento de mis hijos te hubiera dicho que no. Hoy que soy papá la pasión me terminó ganando y verlos a ellos en la cancha con la camiseta de Colón, alentando, me lleva a mí niñez. Después de todo creo que uno empieza a involucrarse en el periodismo porque antes fue hincha de algun club.
- ¿Qué es el periodismo para vos?
- El periodismo es una parte de mí vida, desde que me levanto hasta que me acuesto. Me gusta estar informado y preparado para lo que va transcurriendo en el día a día.
Tengo en claro que somos el puente entre lo que está sucediendo y la gente. Prefiero chequear una información antes que tirar una primicia falsa. No busco ser famoso, sino reconocido por lo que hago.
- ¿Considerás que el periodismo de investigación es una categoría dentro del mismo o es periodismo bien hecho?
- Es una categoría dentro del mismo, pero muy bien hecho. Sin ellos no se descubriría sucesos que muchos quieren que la gente no se enteré. Admiro mucho a los que se dedican a esa rama de el periodismo.
- Como sucede en la política, ¿Hay "grieta" en el deporte? ¿Entre quiénes?
- Si siempre hubo, en una época era los menotistas y los bilardistas. Paso con Lionel Scaloni que había una rama que no lo quería por no tener experiencia, el tiempo les hizo ver qué estaban equivocados. En Argentina siempre es Boca o River, Colón o Unión y está bueno por qué se puede debatir sin faltarse el respeto.
- ¿En cuántos medios has trabajado?
- Trabaje en unos diez medios en donde hice TV, radio y gráfica. En la actualidad me encuentro trabajando en la CSC Radio 106.5, en una de las radio más importantes del Departamento Las Colonia, que es un proyecto y una apuesta a lo audiovisual, donde salimos por todas las redes sociales en simultáneo, Facebook, instagram y Youtube.
Conexión Deportiva sale en vivo todos los días con edición e invitados en donde se busca informar todo el deporte local, regional y nacional.
Por otra parte en abril arranco mí cuarta temporada con Toco y Me Voy un programa de entrevistas a deportistas y ex deportistas dónde pasaron desde Valeria Müller (la múltiple campeona argentina de ciclismo), Matías Donett hasta Caruso Lombardi o Vanina Sánchez Berón (la taekwondista olímpica) hasta el año pasado salía por Link TV y este año va a salir por CSC TV por el canal 8 del analógico y 23 de digital de la grilla WILTEL que sale en Esperanza y Humboldt y próximamente en todo el departamento Las Colonias.
- ¿Qué diferencias le encontrás personalmente trabajar en radio, televisión y redacción?
- En todos tenés un enemigo que es el tiempo pero en la gráfica se le suma la cantidad de líneas en el cual podes contar la noticia.
La TV te permite que te conozcan te da más popularidad, nunca imaginé trabajar en ella y hoy al ser parte me doy cuenta lo que genera.
De todas maneras en lo personal siempre me voy a quedar con la radio es más espontánea, podes estar en todo lado y tener ese ida y vuelta con el oyente que te hace ser parte de su familia como me pasaba a mí de chico.
- ¿Qué mensaje dejás a todos aquellos estudientes de periodismo?
- A los jóvenes le diría que no dejen de soñar porque todo es posible con trabajo y sacrificio, pero principalmente que no dejen de preguntar y escuchar todas las versiones. En esta profesión tenemos una herramienta muy importante que es el micrófono, respetemoslo.