La columnista invitada
Feminismo

Las mujeres necesitamos fortalecer un movimiento independiente y de lucha

Laura Granillo, dirigente de Las Rojas.

Por Laura Granillo, dirigente de Las Rojas, especial para NOVA

El 8 de marzo se realizó un nuevo paro internacional feminista con motivo del día internacional de la mujer trabajadora.

Fue una nueva jornada de lucha de les que queremos una vida plena sin violencia, por eso en todo el país las mujeres copamos las calles y las plazas para decirle a la derecha y al gobierno que no daremos ni un paso atrás y que vamos a ir por todo.

Particularmente en La Plata, distintas organizaciones, entre las cuales se encuentran Las Rojas, nos sumamos a la convocatoria de la Multisectorial de Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales y marchamos desde Plaza Moreno hasta Plaza San Martín, encabezadas por las consignas: “Basta de violencia patriarcal” y “No al ajuste de los gobiernos y el FMI”.

Al finalizar la movilización llevamos adelante un acto independiente tanto del gobierno como de la oposición de derecha en el que se leyó un documento consensuado por les participantes.

Este 8M tuvo un importante nivel de convocatoria en las principales ciudades del país, y entre ellas en La Plata. Eso se debe a que lamentablemente las mujeres y disidencias seguimos sufriendo.

Los datos en lo que va del año son escalofriantes: un femicidio cada 28 horas. Ya en dos meses van más de cincuenta femicidios a nivel nacional y 2 trans travesticidios y estamos en la ciudad en la que en 2022 hubo más cantidad de femicidios, duplicando a los de 2021.

Seguimos reclamando la aparición de Tehuel, que se destine presupuesto para combatir la violencia de género y para aplicar la ley IVE por el aborto legal, y por todo esto hoy somos miles nuevamente en las calles.

Pero Alberto Fernández está orgulloso de un ministerio sin presupuesto, sin políticas para prevenir la violencia. Ya no es un ministerio de cartón, es más bien de papel mojado.

¿En serio está orgulloso? Cada día queda más claro que el Gobierno de Fernández y Ayelén Mazzina eligen cuidar los intereses de quienes atacan nuestras conquistas, niegan nuestra identidad y condenan nuestras decisiones, a costa de nuestras vidas.

Por ejemplo, una de las últimas víctima es Verónica González, una piba de 28 años asesinada por su pareja de un tiro en la nuca adelante de su hijo. La respuesta más contundente la dieron sus familiares, que realizaron dos cortes de ruta junto a organizaciones del movimiento feminista, como Las Rojas que estuvimos acompañando desde el minuto uno.

Sin embargo quiero dejar en claro que no es un problema que exista un ministerio, al contrario, es una conquista del movimiento, es importante tener un espacio, pero el problema es la falta de presupuesto y eso es responsabilidad exclusivamente del Gobierno nacional que no destina un peso para las mujeres y todos los recursos los usa para pagarle al FMI.

Nos oponemos rotundamente a los antiderechos que vienen denunciando al Ministerio de la Mujer, como Miguel Ángel Pichetto, u Horacio Rodríguez Larreta que dijo que lo iba a sacar si ganaba la presidencia, porque esos sectores van contra los derechos que conquistamos, son misóginos, quieren que las mujeres vivamos como en Qatar.

Argentina es un movimiento de referencia a nivel mundial, por eso le exigimos al Gobierno nacional, provincial y a los gobiernos municipales que dejen de pagar la deuda externa y pongan presupuesto para parar la violencia de género.

Las leyes sancionadas en estos últimos años son una conquista que permite que hoy estemos en la calle, que en las escuelas podamos hablar de aborto legal, que hablemos de educación sexual, pero para hacerlas cumplir hay que combatir el ajuste que estamos viviendo.

Como mujeres, como trabajadoras, como estudiantes, sufrimos doblemente este ajuste que está aplicando el gobierno nacional.

Por eso la salida sigue siendo la organización y la movilización exigiendo presupuesto para todas nuestras demandas y derechos, y esta semana lo volvimos a demostrar ya que una vez más las mujeres copamos las calles de la ciudad y de todo el país para defender nuestros derechos.

Lo que hoy necesitamos es un movimiento de lucha, que sea independiente, que responda a cada ataque poniendo el cuerpo sin mirar quién es el funcionario o funcionaria de turno. Un movimiento que denuncie las responsabilidades del estado y del Gobierno porque la situación de mujeres, diversidad, y niñes no da para más.

No puede ser que aún con aborto legal haya niñas madres, mujeres procesadas por abortar, profesionales detenidas por cumplir con la ley, que Tehuel siga desaparecido desde hace dos años, que no se cumpla el cupo laboral travesti trans, y que se subejecute el presupuesto, todo eso también es responsabilidad del gobierno.

Este movimiento nada puede esperar del Gobierno, ni de ninguna funcionaria de turno. Somos las que confiamos plenamente en nuestra propia fuerza, las que sabemos que para ganar ¡hay que luchar! Y sabemos también que luchando se gana.

Somos quienes lo cuestionamos todo, que no nos conformamos con sobrevivir a esta realidad y queremos dar vuelta el mundo de raíz.

Somos feministas socialistas y queremos tirar abajo este régimen capitalista y patriarcal y construir un mundo sin opresión ni explotación. Por eso invitamos a todes a organizarse junto con Las Rojas contra el ajuste del Gobierno y los ataques de los antiderechos.

Lectores: 775

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: