
Por Sandra Martin Lachaise, especial para NOVA
Hoy en día se escucha hablar de violencia por motivos de género, pero muchas veces actos violentos son minimizados por el hecho de no representar violencia física.
El peligro que tienen las formas sutiles de violencia es que su puesta en marcha puede pasar desapercibida y causar un daño profundo en la víctima.
Para explicar esta problemática, se ha difundido lo que se denomina "Iceberg de la violencia de género", que representa de una manera gráfica y metafórica cómo se van eligiendo sobre una base más invisible y naturalizada de prácticas violentas, otras formas de violencia más visibles y extremas.
La Ley N 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en su artículo 4, define a la violencia de género como "toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basado en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, desigualdad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal "
Asimismo, en sus artículos 5 y 6, enumera cuáles son los tipos y modalidades.
La información es la herramienta más importante con la que contamos para poder prevenir y brindar ayuda a quien lo necesita.
(*) Psicóloga.