Cristóbal López, el empresario kirchnerista entre los negocios y la censura a periodistas que se quedaría con el litio

La búsqueda de tallar en una de las nuevas obsesiones del extractivismo minero sigue acelerando el desembarco o la ampliación de presencia del empresariado "local".
Tras la decisión de YPF de avanzar con un proyecto de exploración en Catamarca, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group (PAEG) y Cristóbal López, a través de su controlada Alpat, concretaron una serie de movimientos con vistas a pisar fuerte en el negocio del litio doméstico.
Guadalupe Vázquez, ex periodista de C5N agredida ayer, días antes de declarar contra Cristóbal López. pic.twitter.com/tCyyebaW36
— Winston (@Winston_Dunhill) March 3, 2015
El primero, anticipando que avanzará con inversiones también en Catamarca, el segundo, dando cuenta de un desembolso de 250 millones de dólares para ampliar las instalaciones de la única planta que produce carbonato de sodio en el país, insumo clave en los procesos de separación del litio de las salmueras que incluyen el metal.
La semana pasada, Bulgheroni mantuvo reuniones con el gobernador catamarqueño Raúl Jalil y la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, en las que anticipó planes de extracción en ese territorio a través de Lithos, una compañía propiedad de PAEG.
En concreto, el CEO de PAEG presentó a Jalil un plan de inversión de operaciones a desarrollar en los próximos dos años.
En la actualidad, Lithos cuenta con tres clústeres de minas en Antofalla (Antofagasta de la Sierra, en la misma provincia), y en los próximos días continuarán con las gestiones para obtener los permisos del Ministerio de Minería de Catamarca (que ya fueron presentados y están avanzados) para iniciar la exploración.
Los negocios turbios de López
Vale recordar que el empresario amigo de los Kirchner estuvo señalado en varias causas de evasión fiscal sobre su persona. Amén de ser señalado como uno de los hombres más poderosos y de famosa vinculación con el Gobierno del difunto Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
En abril de 2022 la Justicia lo condenó a pagar 154 millones de pesos por impuestos impagos de Bienes Personales de los años 2019 y 2020. Con lo cual terminó siendo sentenciado como "corrupto" por la oposición misma al peronismo.
Censura a periodistas propios por pensar
La periodista Guadalupe Vázquez, trabajó para el Grupo Indalo, y frente a la clausura que sufrió la señal de cable del empresario K, Cristóbal López, en su momento indicó: "Controlar la habilitación de un galpón no tiene nada que ver con una censura".
Vázquez siguió en charla con la prensa: "Recuerdo a C5N regodearse cuando fue un acto de índole patotero del gobierno contra Cablevisión". Y siguió: "Estoy en juicio por los actos claros y probados de censura, y no estamos hablando de respetar o no la línea editorial de un medio, que es normal que así sea, hablo de censura".
"Sólo podía dar las cifras de precios del INdEC. Me decían: 'Hacé de cuenta que esto es Suiza, vos tenes que dar buenas noticias', y esa era mi gran discusión, porque yo ponía como ejemplo que si fuera meteoróloga del canal y le digo a la gente que afuera hay sol, y en verdad afuera llueve, la que pone la cara y la credibilidad periodística soy yo", sentenció a la prensa Guadalupe.
"En mi caso en particular fue por haber criticado la política de control de precios del entonces secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno, porque en ningún país del mundo se controló la inflación. Las políticas de control de precios fueron un fracaso y me pidieron que no lo dijera, que no hablara de inflación directamente aún cuando era un tema del día", añadió.
La gota que rebalsó el vaso fue que "querían que hiciera una operación de prensa con (José Manuel) De La Sota, y yo me negué, era un tema relacionado con las antenas de TV digital pública, que en Córdoba las habían clausurado porque no cumplía con los requisitos medioambientales".
Y agregó Guadalupe: "La nota era muy obsecuente de Martín Sabbatella y yo había investigado el tema y tenía la versión del Gobierno de Córdoba. Me dijeron que presente solo una versión y yo en el aire di las dos. En ese momento escuchaba los gritos desde el control. A los pocos días me dijeron que no salía más al aire".
"En C5N había temas prohibidos, no podía decir 'inflación', 'dólar blue', o por ejemplo en pleno programa que llame un secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y levantar un móvil por eso, cuando el móvil medía bien”, contó a Perfil.com su experiencia en la señal de noticias del barrio de Palermo (CABA).
Vázquez recordó un episodio en particular: "Cuando en 2012 fue la inundación en Buenos Aires, sólo podíamos hablar de eso porque perjudicaba a Mauricio Macri, pero no podíamos decir que había cortes de luz porque perjudicaba a (Julio) De Vido. Además, la primer gran marcha que hubo en contra de la Presidente no la transmitieron y allí había un millón y medio de personas".
"Me provoca indignación todo esto porque si hay alguien que no puede defender la libertad de expresión, porque son lo opuesto, son ellos. Entiendo que tengan en juego intereses, pero siempre el límite es lo periodístico, cuando no te importa nada ya estás haciendo un negocio mafioso porque estás mintiéndole a la gente, y defendés intereses: los negocios de Cristóbal López", cerró la periodista.
Miedo. La periodista recordó un ataque que sufrió este año cuando le "tajearon las ruedas del auto". "Yo no puedo acusar, no tengo pruebas y todavía estoy esperando que me llamen para declarar en esa causa. El ataque fue un día antes de la audiencia por el juicio a C5N", señaló Vázquez.
"Mi familia tiene miedo y me pide que no hable. De hecho a nivel laboral me han dicho no te conviene hablar, porque te perjudica, pero bueno cuando veo una injusticia no me puedo quedar callada. Estudié periodismo porque me molesta la injusticia y somos un poco utópicos los periodistas en algún sentido, y bueno eso es más fuerte", mencionó a los medios en sumomento.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el empresario filokirchnerista Cristóbal López se mantiene aún en vínculos con lo que es ahora el famoso oficialismo del Frente de Todos (FdT). ¿Qué ocurrirá a futuro?