NOVA Salud
Los diferentes síntomas

¿Qué relación hay entre las migrañas y el cambio de clima?

Una de las razones podría ser que la caída de la presión del aire interrumpe el sistema vestibular, la cavidad de la cabeza que permite mantener el equilibrio.

Un estudio científico prueba que las personas que tienen una mayor sensibilidad a los fenómenos meteorológicos son más susceptibles a experimentar síntomas físicos en relación a las alteraciones del clima a su alrededor.

El doctor Kazuhito Kimoto, de la Universidad Médica Dokkyo Japón, pidió a 28 pacientes con migraña que llevaran, durante un año, un diario de su padecimiento. Luego comparó los textos con datos de una estación meteorológica cercana. Allí pudo ver que con frecuencia los episodios de dolor coincidían con la bajada de la presión atmosférica.

El equipo del doctor llevó adelante el estudio con un grupo de voluntarios, sin embargo, hubo una segunda investigación que pudo confirmar sus conclusiones. Ya que se pudo apreciar que la venta de analgésicos aumentaba cuando los valores del barómetro se desplomaban.

Una de las razones podría ser que la caída de la presión del aire interrumpe el sistema vestibular, la cavidad de la cabeza que permite mantener el equilibrio. Cuando esto se interrumpe, provoca mareos y, eventualmente, migraña.

En la revista académica Cephalalgia se publicó otro estudio en donde participaron 1.200 personas con migraña. A partir de la investigación hecha en Japón, se identificó al cambio de tiempo como el cuarto desencadenante de migraña más frecuente, según refirió el 50 por ciento de los participantes.

Otros fenómenos climatológicos asociados al dolor de cabeza son la tormenta eléctrica y los cambios abruptos de temperatura.

Lectores: 357

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: