Entre periodistas
Homenaje

Conmovedora carta de la hermana de Cabezas a 26 años del crimen: "Nos mintieron diciendo cadena perpetua"

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997.

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana Gladys le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento. Además, criticó a la Justicia, ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido.

En el emotivo texto que leyó este miércoles durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona”.

“Querido hermano: Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años. Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

‘Por Dios, es mi hijo’, decía mami.

‘No puede ser’, decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: ‘Mataron a mi tío’.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas.

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá ‘José Luis Cabezas presente’”.

Venganza letal

Un año antes del asesinato ocurrido el 25 de enero de 1997, Cabezas fue el encargado de fotografiar al por entonces dueño de OCA, Alfredo Yabrán, en una playa de Pinamar. El poderoso empresario no quería saber nada con los flashes de las cámaras, y estas capturas lo condenaron a muerte. “Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la cabeza”, solía decir.

Aquella noche, el reportero gráfico se encontraba junto al periodista Gabriel Michi, con quien había ido a cubrir un evento organizado por el empresario Oscar Andreani en un auto alquilado. Michi optó por retirarse primero, mientras que Cabezas se quedó un rato más en la fiesta.

Horas más tarde, el propio cuerpo del fotógrafo apareció quemado en el interior del auto, con las manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 en la cabeza.

En mayo de 1999, el juez federal de Dolores, José Luis Macchi, procesó y dictó prisión preventiva para Yabrán como instigador del crimen. Tras permanecer algunos días prófugo, el empresario se suicidó en un campo de su propiedad ubicado en Entre Ríos.

El expolicía bonaerense Gustavo Prellezo fue condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo pasó tras las rejas 13 años. En 2010 fue beneficiado con el arresto domiciliario y en 2017 recibió la libertad condicional.

Los otros acusados por el asesinato fueron el expolicía Aníbal Luna (condenado a prisión perpetua y en libertad condicional desde 2017); el exjefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos (condenado a perpetua como instigador del hecho y en libertad condicional desde 2008); y el comisario Mario "La Liebre" Gómez (condenado por liberar la zona en la que ocurrió el crimen, recuperó la libertad en 2006). También fue sentenciado el policía Sergio Cammaratta, quien murió en el penal de Dolores en 2015, sindicado por la Justicia como responsable de haberle hecho "un seguimiento" a Cabezas cuando trabajaba en Pinamar.

Lectores: 809

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: