
Este martes 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, y desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se brinda una mirada sobre el tema, haciendo foco en la prevención.
Según la FAC, las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de alteraciones estructurales del corazón. Esto se debe a defectos en la formación durante la etapa embrionaria. 1 de cada 100 niños recién nacidos presenta alguna cardiopatía congénita
#14Feb #Efeméride | Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero. Es una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad. pic.twitter.com/tdYbTjyLAm
— CATERINA VALENTINO (@CATERINAV) February 14, 2023
En la Argentina, nacen al año unos 7 mil niños con esta patología. Alrededor del 50 por ciento de estos niños requieren cirugía en el primer año de vida y dos terceras partes son solucionables con diagnóstico oportuno y tratamiento.
Causas
Los motivos de estas patologías pueden ser genéticos (15 por ciento). En los niños con Síndrome de Down se presenta entre un 35 y 60 por ciento dependiendo del tipo de cardiopatía. También se pueden deber a diabetes materna, rubéola materna, consumo abusivo y crónico de alcohol, ingesta de fármacos en las fases iniciales de la gestación. Incluso puede llegar a influir la edad de los padres, en caso de ser menores de 18 años o mayores de 35.
Prevención
Desde la FAC aconsejan evitar el consumo de alcohol, drogas, y medicamentos no indicados durante el embarazo. También es necesario realizar los controles adecuados durante el embarazo. El diagnóstico precoz es otra forma de prevención. Además, la prueba diagnóstica fundamental es el ecocardiograma, que permite evaluar el tipo y gravedad de la gran mayoría de las cardiopatías.