Autoridades sanitarias de Estados Unidos reportan que uno de cada cinco adolescentes LGBT intentó suicidarse
Uno de cada cinco adolescentes estadounidenses LGBT (el 22 por ciento) intentó suicidarse en 2021 y el 7 por ciento resultó herido en esa tentativa, apuntó este lunes un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la salud mental y los hábitos de los jóvenes en Estados Unidos.
En comparación, sólo el 6 por ciento de los estudiantes que se identificaron como heterosexuales intentaron quitarse la vida ese año y el 1 por ciento acabó herido en el intento.
Uno de cada cinco adolescentes estadounidenses LGBQ+ (el 22 %) intentó suicidarse en 2021 y el 7 % resultó herido en esa tentativa, apuntó este lunes un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).https://t.co/Eze9M4053S
— Diario del País (@diariodelpaisdo) February 14, 2023
En total, intentaron suicidarse en Estados Unidos uno de cada diez estudiantes de colegio: de ellos, un 13 por ciento fueron chicas y el 7 por ciento chicos, lo que supuso un aumento de tres y un punto porcentuales, respectivamente, frente a los datos de 2011.
La evolución a lo largo de esa década solo para quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales y “queer” (LGBQ+) no está disponible debido a los cambios en los métodos de investigación a lo largo de los años.
Pero el informe de los CDC pone en evidencia que ese grupo es más propenso a padecer una salud mental frágil: un 52 por ciento de adolescentes LGBT dijo haberla sufrido en el mes anterior a esta encuesta, frente al 22 por ciento de los heterosexuales.
El porcentaje total de los jóvenes que aseguraron haber experimentado sentimientos de tristeza y desesperanza pasó del 28 por ciento en 2011 al 42 diez años después. Las chicas fueron de nuevo las más afectadas (57 por ciento), con 27 puntos porcentuales más que ellos. Por identidad sexual, los LGBT (69 por ciento) también superaron a los heterosexuales (35 por ciento).
De 2011 a 2021 fue igualmente al alza el número de quienes afirmaron haber faltado al instituto al temer por su seguridad (del 6 al 9 por ciento), mientras que se mantuvo igual la cifra de quienes fueron amenazados o heridos con un arma allí (7 por ciento) y la de que quienes fueron acosados en las redes (16 por ciento).
La cantidad de quienes aseguraron ser sexualmente activos, en cambio, ha descendido en una década, del 34 en 2011 al 21 por ciento en 2021, como también la cantidad de quienes para entonces señalaban haberse acostado alguna vez con alguien (del 47 al 30 por ciento) y haber tenido cuatro o más parejas sexuales (del 15 al 6 por ciento).
Uno de cada diez estudiantes de instituto dijeron además haber sufrido violencia sexual en 2021. El 18 por ciento fueron chicas, tres puntos porcentuales más que en 2017, y el 5 por ciento chicos, un punto más que cuatro años antes.
Los CDC indicaron que el control parental, definido como el hecho de que los padres u otros adultos de la familia sepan a dónde van los estudiantes o con quién, es un factor decisivo para la salud y el bienestar de estos.