Economía y Empresas
Un poco de alivio

El "Blue" frenó su corrida y se ubicó a 383 pesos pero el Central volvió a vender reservas

El dólar frenó su loca corrida y bajó un cambio, pero estamos lejos de poder festejar, reconocen desde el Gobierno. (Dibujo: NOVA)

El dólar blue cerró este lunes a 383 pesos para la venta y perdió 3 pesos desde el cierre del viernes pasado, cuando tocó el récord nominal de 386 pesos. De esa manera, el blue quedó 3 pesos por debajo del dólar Qatar, el más caro del mercado y que rige para los gastos en el exterior superiores a 300 dólares mensuales.

La cotización paralela aflojó por primera vez en las últimas 7 jornadas y en lo que va del año, ya acumula una suba del 10,7 por ciento, que duplica el ritmo de la inflación prevista en enero, cercana al 6 por ciento.

En medio de la escasez de oferta de divisas y una demanda acotada de pesos, la brecha cambiaria con el mayorista llega a 105 por ciento, un nivel superior al cien por ciento que registraba en diciembre.

Por otra parte, los dólares financieros no mostraron mayores cambios: el MEP subió 1 peso y cerró en 353 pesos, mientras el contado con liqui (CCL) bajó 1 peso y terminó en 369. Las brechas con el oficial se ubicaron así en 89 y 98 por ciento respectivamente.

El Banco Central subió la tasa de pases pasivos a los bancos y los Fondos Comunes de Inversión y habilitó a las entidades financieras a tomar cauciones bursátiles, un combo con el que se busca absorber el exceso de pesos.

Para los analistas, la falta de reservas y la abundante liquidez luego del aumento de la emisión monetaria de diciembre son algunos de los factores que vienen impulsando las cotizaciones alternativas.

El dólar mayorista, en tanto, cerró a 186,56 pesos, apenas 0,5 por ciento más que el viernes pasado. Esto representa una suba del 5,3 por ciento mensual, por detrás del incremento de hasta el 7,9 por ciento en los dólares financieros, y refleja que el BCRA mantiene con rienda corta el tipo de cambio oficial para intentar contener los precios.

El escenario, igualmente, sigue siendo complejo. Este lunes se pagaron con DEGs cerca de 700 millones de dólares al FMI y entre miércoles y viernes se cancelará otro monto similar. Por otra parte, el complejo agroexportador totalizó la semana anterior ingresos por 120 millones de dólares, el registro semanal más bajo de enero.

Pese al bajo volumen de negocios, el BCRA terminó la rueda con ventas por unos 28 millones de dólares, en lo que fue la cuarta jornada consecutiva con un saldo negativo.

Lectores: 600

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: