
“No puedo hacer llover, me están pidiendo milagros”, dijo Gildo Insfrán al hacerse eco de las actividades para poner un parche en el enorme agujero que es la falta de previsibilidad que tiene el Gobierno para con la gente, que está realizando la oposición.
“Ahora resulta que me están pidiendo milagros, que haga llover, y yo no puedo hacer llover”, refriega ante la escucha atenta y los aplausos ciegos de los de siempre.
Esta semana se conoció que una parroquia de Pozo del Tigre empezó una colecta para que la gente que tenga posibilidad, pueda donar botellas con agua potable, pleno siglo XXI, la gente está haciendo colecta para juntar agua potable por la falta total de previsión y la mezquindad de un gobierno que, comenzó a hacer de las suyas: agua para los “compañeros”, los que se sacan fotos con los “otros”, los que le dan MG a los posteos de los “otros”, nada.
Pozo del Tigre es el terruño de Alfredo De Yong, es la misma localidad que hace 12 años atrás, cuando Jorge Lanata mostró en su programa la falta de agua, doce años atrás, y una mujer lloró porque tenía “hambre de agua”, gracias a la colaboración de una fundación, CONIN, hicieron un pozo para poder extraer el vital líquido y así ayudar a esa familia y otras más. ¿Qué mandó a hacer el Gobierno? Tapar el pozo y correr a la gente. Así de miserables, así de mezquinos, así de inhumanos son. No les importa la gente.
Pero para carpetear y echar en cara “las obras” están listos. Mandando a su alfil, el “economista” Adrián Muracciole que posteó las obras que vienen haciendo, y finalizando socarronamente: “Y la oposición piensa que con una manguerita llenando aljibes van a solucionar los problemas de la gente, imagínate si gobiernan”.
Para Muracciole son lo mismo los que están hace más de 30 años en el poder que la oposición, que desde su lugar de minoría, hace lo que puede. No resiste análisis lo de este muchachito, super acomodado, bien remunerado y que seguro, ni ha de beber agua de la canilla porque más que seguro tiene dispenser con filtro en su casita.
El simple hacer de la oposición es lo que critica el apóstol de las causas perdidas, porque es eso, más que un señor de los milagros, como en el fondo quiere ser llamado, porque él solito se arrogó el “pedido de hacer milagros”, ya que muy en el fondo, y no tanto tampoco, él piensa que es un hacedor, un todopoderoso y le gusta, le gusta que lo miren así.
¿Se imaginan si en vez de salir a criticar y matar a los otros que van con un camioncito pagado por ellos, con agua y una manguera para llenar un aljibe, los que están en el Gobierno, con mayor poder de acción, hicieran lo mismo? Pero le estamos pidiendo madurez política, actitud humanitaria a un grupo de personas cuyo líder máximo llama “retrasada mental” a una mujer, o “bombolos” o “malnacidos” a otros comprovincianos que no militan sus ideas.
Y sus adláteres no son menos que él. ¿Le pedimos humanidad a Muracciole? ¿A Agustín Samaniego? ¿A Luis Basterra? ¿A María Graciela Parola? Es más fácil salir a defenestrar a los que están haciendo, desde su lugar, algo. Antes que unirse y tirar todos para el mismo lado.
Muracciole nombrando las obras: “200 km de corredera por año, 600 km de canalización del Río Pilcomayo, más de 40 plantas de agua potable construidas, estamos en la peor sequía de los últimos 70 años”, piensa que así la gente de Pozo del Tigre mágicamente se va a llenar la panza, o tendrán sus tanques llenos gracias a este posteo.
No suma nada más que discordia, encono en una sociedad que está crispada y harta de ver cómo los que no saben un comino de la realidad del día a día se ponen a opinar desde sus oficinas con aire acondicionado y bebiendo agua de dispenser todos los días.
El intendente De Yong criticando a la iglesia por querer juntar agua, y pidiéndole que “recen para que llueva”, es lo mismo, inhumano y con su gente, la que lo votó, la que lo puso en ese lugar.
Un regalito por el Día del Amor
Justamente el 14 de febrero de 2023 se hará la apertura de sobres para la licitación de una obra millonaria que el ex intendente de la ciudad de Formosa, amigo de Gildo Insfrán y ahora al frente del directorio de Yacyretá, Fernando De Vido.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) financiará una multimillonaria obra en Formosa en una zona que su construcción tiene impacto nulo, puesto que la provincia no se encuentra entre las afectadas por la central hidroeléctrica. Por ello, diputados misioneros y correntinos criticaron la medida y pidieron explicaciones.
La costosa obra en cuestión comprende la ejecución de la Línea de Media Tensión 33-13,2 kilovoltios para la alimentación de la Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, y las comunidades intermedias entre esta y la localidad de Ingeniero Juárez. La apertura de sobres de la licitación será el próximo 14 de febrero.
La lógica suspicacia que despertó esta decisión en misioneros y correntinos es que De Vido se convirtió en la máxima autoridad de la representación argentina en la EBY por pedido expreso de su jefe político, el gobernador de Formosa, al Presidente de la Nación. El Director de Yacyretá fue 3 veces Intendente de la capital formoseña (2003-2015) y al momento de ser elegido para comandar la EBY era Director de Vialidad Provincial.
El rechazo que la medida generó entre autoridades y habitantes de las provincias afectadas por la represa se explica en buena parte por las deudas sociales y de infraestructura que mantiene la EBY tanto con Misiones como con Corrientes.