
La llegada de un bebé al hogar cambia drásticamente la vida de sus padres. Y esto se extiende, por supuesto, al ámbito sexual, así que todas las mamás, especialmente las primerizas, “deben tener expectativas realistas y no esperar que todo vuelva a la normalidad de la noche a la mañana”, afirma la sexóloga Alessandra Rampolla en su sitio web.
El parto, a pesar de ser una experiencia hermosa, físicamente es muy traumático para la mujer. El bebé, al pasar por la vagina, rasga inevitablemente el tejido vaginal inevitablemente y estas heridas pueden tardar varias semanas en sanar. Además, la experiencia en su totalidad envuelve cambios hormonales considerables y estrés emocional. Por lo tanto, muy pocas mujeres se sienten sexys y atractivas por un tiempo.
Pero hay una gran duda que afecta a la gran mayoría de las parejas: ¿cuándo y cómo podemos retomar nuestra actividad sexual? Aquí están respuestas a siete de las preguntas más comunes sobre el sexo después del embarazo.
¿Cuánto tiempo tenemos que esperar?
Si nos referimos a un encuentro que involucre penetración vaginal, la regla tradicional es esperar unas seis semanas. Sin embargo, vale la pena consultar directamente con el médico, ya que entre ellos existen opiniones encontradas al respecto. Algunos prefieren que se esperen ese plazo, y otros pueden dar luz verde a partir de la segunda o tercera semana. Esto se debe a que a las dos semanas post-parto, el útero se ha achicado al tamaño aproximado de un embarazo de tres meses, y el cérvix se ha cerrado nuevamente, así que para muchas mujeres ya resultaría seguro sostener relaciones coitales. Independientemente de lo que recomienden los médicos, la gran mayoría de las mujeres no se sentirá cómoda con la actividad coital durante varias semanas, y es importante saber reintegrarse según los tiempos de cada mujer.
¿Son diferentes los tiempos con cesárea?
Los tiempos son diferentes a las mujeres que tuvieron parto natural. En el caso de las mamás que dieron a luz con cesárea, la ventaja es que el aparato reproductor externo no sufrió daño pero, como se han cosido muchos tejidos internos -además de la piel-, es recomendable esperar aproximadamente un mes y medio para poder tener relaciones.
Y si deseo tener actividad sexual antes, ¿qué hago?
Si nos sentimos emocionalmente estables y con deseos, podemos hacerlo mediante otros juegos sexuales que no incluyan la penetración, y tampoco el sexo oral, porque al no haber sanado las heridas relacionadas con el parto, pueden provocarse infecciones. Pero teniendo en mente estas precauciones, el resto queda a tu gusto e imaginación.
¿Es necesario usar anticonceptivos durante la lactancia?
Muchas mujeres piensan que si están lactando, no podrán salir embarazadas. ¡Error! Aunque la lactancia disminuye la fertilidad, no debe usarse como método anticonceptivo. Así que una vez que retomes la actividad coital, asegúrate de utilizar un método anticonceptivo regular y consistentemente
¿Es cierto que puedo sentir resequedad vaginal?
Sí, porque como consecuencia de la lactancia, puede verse afectada la producción de estrógeno, y eso puede producir resequedad. Así que tengamos un buen lubricante artificial a mano (de agua o siliconas), y a disfrutar.
¿Qué posturas son las más recomendables?
Es importante tener la mente abierta a experimentar con varias posturas sexuales. Aquellas que nos parecían fantásticas antes del parto pueden no ser muy cómodas después de él. Por lo general, las mujeres prefieren posturas en las que ellas pueden estar en control de los movimientos, como las posiciones laterales, más suaves y relajantes; y las posiciones en las que la mujer está encima del hombre.
¿Es normal que me disminuya el deseo como resultado de la maternidad?
Es absolutamente normal y esto no tiene que ser un cambio de por vida. Pero sí es algo que ambos deben comprender y para lo que ambos deben prepararse. En primer lugar, está el trauma físico por el que pasas, las locuras hormonales, y los dolores y molestias post-parto. A eso tienes que sumarle que toda tu atención repentinamente se va a ver enfocada en tu bebito, y es bien difícil tener pensamientos eróticos cuando estamos en “modo mamá”. Y por último, el poco tiempo que tengas disponible, una vez nazca el bebé, lo vas a querer utilizar para dormir, sobre todo durante los primeros meses.