Las mujeres optan por el cabello afro, como una forma de activismo

Paulette, es publicista de carrera y dicta talleres de identidad cultural y le ha dado más volumen a su cabello, una melena afro que, la hace caminar con orgullo en Venezuela, donde está promoviendo el uso de estos peinados para celebrar la herencia mestiza y unir fuerzas contra el racismo "implícito" que hay en el país.
La joven, publicista de carrera, dicta talleres sobre identidad cultural, amor propio y cuidado del cabello, además de atender gratuitamente a decenas de niñas y adolescentes que participan en las actividades de sensibilización y embellecimiento organizadas por el colectivo Rulos de Venezuela.
El cabello afro, una forma de activismo que cobra fuerza en Venezuela https://t.co/t0Gvf2DN5b
— El Nacional (@ElNacionalWeb) January 26, 2023
Esta iniciativa, que surgió de su necesidad de mostrar, cuando vivió en el extranjero, que en su país hay mujeres con rizos y afro, pasó, en el último trienio, de ser una cuenta de Instagram al nombre de una comunidad virtual con más de 20.000 personas que hablan sobre discriminación, cuidado del cabello, racismo y empoderamiento femenino.
Mientras vivió en el extranjero, Paulette dejó de alisarse el pelo, “una esclavitud” a la que, recuerda, se sometió durante años por decisión propia, pero también porque no encontró alternativas que le permitieran manejar su cabellera.
Una vez que aprendió a llevar su afro, fue consciente del hecho de que en el imaginario colectivo que pueda haber sobre Venezuela no figuran este tipo de rasgos, así que empezó a mostrarlo, con fotos suyas y de amigas, en redes sociales, donde ganó sus primeras aliadas.
“Se empezó a sumar más gente, la cuenta creció muchísimo, empezamos a hablar de discriminación laboral, del cabello, se volvió una comunidad fuerte y empezamos a hablar de cosas importantes que no se estaban hablando en Venezuela”, recordó.
De vuelta en su país, la idea de vivir como vendedora y asesora de imagen para personas afrodescendientes se quedó corta, pues, señala, encontró a "tantas personas que preguntaban lo mismo" que decidió hacer talleres comunitarios, lo que la ha llevado a pueblos costeros en los que la población negra es predominante.
“No pensé hacer activismo y menos activismo a este nivel, pero una cosa me ha ido llevando a la otra, las cosas se han dado solas porque creo que era algo necesario en el país”, dijo.