Estética y Belleza
Imagen y autoestima

Una investigación revela que el 63 por ciento de las mujeres no le teme a envejecer

El 72 por ciento de las encuestadas priorizan verse saludables en lugar de jóvenes.

Durante los últimos dos años, donde una pandemia azotó al mundo entero, la salud se volvió el centro de atención como nunca antes y la conciencia de la fragilidad de la vida cambió la concepción del envejecimiento en las personas.

Según datos de la nueva investigación “El poder en el envejecimiento” realizada por Avon, lo que antes era un símbolo de belleza -la juventud-; hoy el 74 por ciento de las mujeres coinciden que el envejecimiento auténtico se concibe como un regalo de la vida y no algo a lo que temer (63 por ciento).

Con una muestra de 7 mil mujeres mayores de 16 años, el estudio buscó indagar sobre la evolución en la percepción de confianza y autoestima en las mujeres de todo el mundo a medida que van creciendo. Del total de las encuestadas, más de la mitad afirmó que sienten que su confianza (67 por ciento) y su autoestima (64 por ciento) mejoran con la edad. Cumplir 40 también les brinda una sensación liberadora de alivio, seguridad en sí mismas y autosatisfacción, ya que dos tercios (62 por ciento) de las mujeres estuvieron de acuerdo en que cambió lo que la ambición significaba para ellas: de tenerlo todo a tener “lo necesario”.

“Analizamos los cambios de conductas y sensibilidades para entender mejor a las personas -nuestros consumidores y consumidoras- y qué están buscando y necesitando hoy. Las mujeres están desafiando los estándares tradicionales de belleza y resignificando su vínculo con su edad: son cada vez más las que ya no sienten el paso del tiempo como una carga, sino que lo ven como una herramienta que les permite tener un mayor control sobre su vida, y sentirse más seguras y cómodas consigo mismas. La edad se empieza a constituir como un espacio de poder”, comenta Alina López Delgado, gerenta de Marketing en Avon.

Del “anti” al “auténtico” envejecimiento

En el estudio “El poder en el envejecimiento”, el 62 por ciento de las mujeres de más de 40 años afirman que la pandemia las hizo sentir seguras de cómo se ven, mientras que casi la mitad dijo que les hizo querer aceptar y celebrar sus arrugas y canas. Esta forma renovada de la auto-aceptación en las personas, evidencia la necesidad de acelerar la transformación dentro de la industria de la belleza que pase del “anti” al “auténtico” y “pro” envejecimiento.

Cuando se trata del cuidado de la piel, solo el 42 por ciento de las mujeres mayores de 40 años siente que ha descifrado su rutina de cuidado de la piel, mientras que un 32 por ciento todavía cambia sus productos para el cuidado de la piel regularmente en busca de soluciones adecuadas para sus necesidades.

“Históricamente, las marcas de belleza usaron mensajes confusos que decretaron la errónea creencia de que un precio alto es igual a calidad. Esto generó que las personas inviertan mucho dinero en una rutina de cuidado de la piel con costosos productos de un único beneficio y que, incluso, desconocen cómo ni cuándo usarlos”, sostiene López Delgado.

“Hoy en día, estamos frente a un consumidor más pragmático, que analiza, busca datos y credenciales científicas y resultados concretos, sin falsas promesas. Con nuestros últimos lanzamientos de skincare, estamos trayendo al mercado productos de alta calidad, multifunción, con precios muy competitivos, para que todas las personas puedan acceder a un cuidado de la piel”, agrega.

Algunas tendencias que se destacan del estudio

- Salud de la piel: el 72 por ciento de las encuestadas quieren enfocarse en verse saludables en vez de jóvenes, como resultado de la pandemia. Las mujeres realmente están comenzando a comprender la importancia de cuidar primero la vitalidad natural de la primera línea de defensa del cuerpo.

- Skinimalismo: esta es una tendencia existente que llegó para quedarse: el 51 por ciento dijeron que usan productos multipropósito para el cuidado de la piel, los cuales brindan más de un beneficio en su rutina.

- Productos respaldados por la ciencia: los consumidores están acostumbrados a desafiar a las empresas para que ofrezcan beneficios científicamente probados, ya que la investigación demuestra que el 64 por ciento eligen usar productos que han sido científicamente probados.

- Potenciando la piel: el 59 por ciento de las mujeres afirmaron que eligen usar productos con fórmulas inteligentes que pueden potenciar el proceso natural de su cuerpo.

Perimenopausia: temores y falta de información

El envejecimiento está acompañado de innumerables cambios en nuestros cuerpos, pero hay un cambio por sobre los demás que sigue siendo el más dramático: la perimenopausia. A pesar de ser un fenómeno natural, según el estudio, un 72 por ciento de las mujeres se sienten intimidadas por la perimenopausia.

De las encuestadas de más de 40 años, el 70 por ciento afirma que ya experimentaron síntomas, pero sólo un 30 por ciento se siente capaz de asumir los desafíos que conlleva esta etapa. Además, menos de la mitad (46 por ciento) se sienten cómodas hablando de la perimenopausia y la menopausia.

Una de las razones de esto podría ser la falta de conocimiento sobre el tema. Menos de un tercio (29 por ciento) de las mujeres de cuarenta años se sienten informadas sobre la perimenopausia, y menos de la mitad (43 por ciento) dice saber dónde buscar información.

(*) Estudio realizado por Censuswide, consultora de investigación de mercado internacional

Lectores: 2017

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: