La columnista invitada
Visión

Marcas sin género: alcances del mercado "genderless" local

Verónica Celia, diseñadora de LK Buenos Aires.

Por Verónica Celia, diseñadora de LK Buenos Aires, especial para NOVA

¿Qué tan extendido está en nuestro país y en el mundo la producción de productos sin género?¿Es una tendencia que llegó para quedarse? En Argentina, una porción cada vez mas amplia de la población no se identifica al 100 por ciento ni con la condición femenina ni con la masculina.

Atentas a la demanda de productos que requiere este conjunto de personas no binarias, numerosas marcas nacionales intentan darles respuestas con prendas y zapatos de género neutro.Así es que está surgiendo un mercado cada vez más robusto, sólido y con compromiso social.

El influencer Mark Bryan del cual todos hablan, es un padre, esposo y abuelo que luce outfits que mezclan prendas espectaculares sin importar las etiquetas que les hemos dado de "masculino" o "femenino". Bryan está revolucionando la identidad de género y las marcas lo miran de cerca.

Si bien no hay estadísticas, es palpable que la porción de mercado que demanda productos “agénero” es cada vez más grande y cada vez más exigente.

En el sector textil y en el sector del calzado se afianza la producción de prendas y zapatos de género neutro. Incluso los accesorios "agénero" se imponen en un intento de eliminar las etiquetas que diferencian lo masculino de lo femenino.

Se trata de una tendencia global que a muchos todavía sorprende. Sin embargo, Calvin Klein se le adelantó unas cuantas décadas a esta movida social y cultural. La industria de la moda a nivel mundial está cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos donde las identidades diversas escapan a los moldes y, afortunadamente, las empresas locales están tomando nota de esta demanda.

Lectores: 1992

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: