El columnista invitado
Seguridad

¿Cómo evitar que los ladrones vigilen los hogares?

Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.

Por Carlos Beltrán Rubinos (*)

Si bien las intrusiones se mantienen estables durante todo el año, el verano es la época en que las salidas se multiplican porque las familias se toman vacaciones y dejan la casa sola o se regresa tarde y los períodos de ausencia se prolongan más que en invierno. Este comportamiento pone en alerta a los intrusos y la percepción de seguridad varía en la temporada.

Las ausencias prolongadas entre diciembre y febrero son los meses en que las personas necesitan incrementar la necesidad de protección, según un estudio realizado por el Observatorio de Seguridad de Verisure, la multinacional que ofrece monitoreo las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Acorde a la investigación realizada por Verisure entre 200 argentinos, más de 100 le temen a los robos fuera del hogar, prácticamente, a la par de los robos en los hogares, así como los asaltos a los domicilios.

Consejos para incrementar la seguridad

1. No compartir los planes en las redes sociales

Se convirtió en hábito publicar fotos en redes desde el lugar en que uno está y visibilizar una ausencia prolongada supone un aliciente más para los ladrones.

2. Enseñarles a los menores cómo tratar con desconocidos

No abrirles la puerta a desconocidos y para controlar esto, los padres podrán recibir señales periódicas a sus celulares si están fuera del hogar gracias a los fotodetectores que les mostrarán en tiempo real qué están haciendo sus hijos. Los adolescentes que salen solos pueden tener una llave magnética sin memorizar códigos difíciles, por ejemplo.

3. Cerrar bien las puertas y ventanas

Si bien asegurarse del correcto cierre de las aperturas del hogar esto no garantiza la protección por eso, colocar magnéticos en puertas y ventanas aseguran un aviso inmediato a los habitantes del hogar.

4. Instalar un sistema integral de seguridad

Las cámaras, alarmas y sensores de movimiento pueden ahuyentar a los ladrones y alertar si pasa algo raro en la casa.

Al elegir un sistema de alarmas es crucial realizar un análisis de seguridad previo en la propiedad antes de su instalación. Este diagnóstico permite entender las necesidades de seguridad del inmueble y determinar qué componentes deben integrarse al sistema.

Lo tranquilizador de contar con un sistema de seguridad integral es saber que existe un equipo de personas protegiendo cada segundo lo nuestro, capacitado para actuar ante cualquier situación, no solo intentos de robo, sino también ante emergencias médicas, cuadros de incendio o inundación y acompañamiento en momentos de posibles riesgos.

La seguridad es un derecho fundamental de las personas y el desarrollo de nuevas tecnologías permitirá seguir allanando el camino hacia una sociedad más segura y para disfrutar de las vacaciones este verano con tranquilidad sabiendo que el hogar está protegido.

(*) Director de Operaciones de Verisure.

Lectores: 953

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: