La historia viviente
Asamblea del 27 de diciembre

A 78 años de la decisión de la Unión Democrática de "resistir el decreto sobre aguinaldo y aumento de sueldos" de Perón

El 27 de diciembre de 1945 la Unión Democrática decidió en asamblea oponerse a los derechos de los trabajadores otorgados por el coronel Perón.

En la etapa iniciada con la revolución del 4 de junio de 1943 y el fin de la "Década Infame" se produjeron importantes cambios en la situación política y social de la Argentina.

Durante la presidencia del general Edelmiro J. Farell se fue consolidando dentro del Gobierno un sector nacionalista y popular del Ejército, liderado por el coronel Juan Perón. Este sector planteaba la necesidad de un desarrollo industrial independiente y la plena incorporación de los trabajadores en el sistema político.

Así, el Estado aumentó el sueldo a los trabajadores y luchó por conciliar a empresario y obreros mediante la intervención del Gobierno.

Perón firmó nuevos convenios de trabajo, otorgó vacaciones pagas, el aguinaldo, mejoró las jubilaciones, estableció un salario mínimo y promulgó el estatuto del peón rural. También fortaleció los sindicatos de trabajadores.

Por decreto número 33.302 del 20 de diciembre de 1945 el coronel Perón crea el Instituto Nacional de Remuneraciones, se otorga un aumento salarial y se instituye, por primera vez, el sueldo anual complementario o aguinaldo.

El 27 de diciembre de 1945 la Unión Democrática, apadrinada por el imperialismo yanqui, con el apoyo de la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural, junto a los partidos políticos, entre ellos: la UCR, el Partido Socialista y el Partido Comunista, atacan la medida, a la que entendió como una "cruda demagogia electoral", una disposición destinada a "someter y domesticar los sindicatos libres".

Lectores: 660

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: