Judiciales y Policiales
Parte 38

VIDEO | El aberrante mundo de la pedofilia: las redes como objeto de impunidad

La reconocida monja Sor Marina, acusada de abuso sexual infantil.

La pedofilia en Argentina es un caos total que no logra obtener resultados desde el lado de los buenos, la seguridad. Sin embargo, la batalla sin cuartel tiene a veces destellos de victoria. Y así lo registra NOVA.

La Policía Federal desarticuló una mega red tras allanamientos

En el marco de las operaciones internacionales destinadas a combatir la explotación sexual de niños y adolescentes en internet, la Policía Federal Argentina con distintas Fuerzas Federales, provinciales y locales, realizaron más de 140 allanamientos en el territorio nacional, logrando el procesamiento y detención de 30 individuos que componían una mega red de pedofilia en Argentina, quienes utilizaban una plataforma social de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil a nivel global.

El hecho se originó por una investigación conjunta entre diferentes países, entre ellos Argentina, República Dominicana, Ecuador, Chile, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Perú, México y Estados Unidos, resultante de los constantes monitoreos virtuales con herramientas tecnológicas avanzadas, como ser el Sistema de Crímenes contra Menores del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos denominado ICACCOPS, que permitieron individualizar usuarios en línea que distribuían material obtenido del abuso sexual a menores de edad, delito que constituye una clara infracción al artículo 128 del Código Penal de nuestro país.

Las tareas investigativas, operativas y analíticas fueron llevadas adelante por detectives de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia del área de cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, quienes dado el expertis en estos delitos cibernéticos, con innovadores métodos investigativos, pudieron identificar los lugares de conexión de los integrantes de la red de pedofilia y vincular sus acciones con las pruebas obtenidas del tráfico de los archivos que contenían el material de abuso sexual Infantil investigado, resultado irrefutable y categórico que culminó con el éxito de los procedimientos llevados adelante.

Es importante señalar que, a raíz de este trabajo policial coordinado, se identificaron archivos de abuso sexual que se encontraban denunciados por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de los EEUU, los cuales se encontraban con investigaciones abiertas en distintas fiscalías especializadas de la provincia de Buenos Aires, dependientes del Departamento Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de dicha jurisdicción, pudiendo con ello incluir dichas investigaciones a la operación internacional.

Del resultado de los allanamientos, se obtuvieron la identificación de 75 menores de edad y un cúmulo importante de dispositivos informáticos que fueron secuestrados y relacionados con las causas investigadas, interviniendo a su vez, los departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires, como ser las correspondientes a Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Lomas de Zamora Descentralizada Esteban Echeverría, Lomas de Zamora Descentralizada Ezeiza, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-General Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate Campana, entre otras; como así también la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las correspondientes a los domicilios allanados del interior del país.

Una vez más queda demostrado el profesionalismo y trabajo mancomunado que viene realizando la Policía Federal Argentina en el área de cibercrimen, con las Fiscalías especializadas y distintos actores locales e internacionales; reflejo de la especialización, perfeccionamiento y voluntad de superación permanente que la investigación en los delitos cibernéticos requiere para combatir este flagelo que afecta a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, comunidades éstas más vulnerables a nivel mundial.

Sor Marina

María Tellez Fajardo es el verdadero nombre de la monja conocida como Sor Marina, es una colombiana de 66 años que fue detenida por presunto abuso sexual de menores de edad.

De acuerdo con la investigación, la religiosa habría tocado indebidamente a cinco niñas de entre 14 y 17 años, que estaban bajo su cuidado en el Hogar de las Hermanas Trinitarias de Boulogne, San Isidro.

La monja declaró que es inocente y dijo que se trataba de "malos entendidos". El caso ganó estado público el mes pasado, cuando Infobae publicó la noticia del inicio del juicio penal que podría enviar a Sor Marina a prisión por 20 años: "Casi dos años y medio después de su detención, comienza hoy en los tribunales de San Isidro el juicio oral contra la monja María Tellez Fajardo, más conocida en la orden de las Hermanas Trinitarias como Sor Marina, quien está acusada de abusar sexualmente de cinco menores que estaban a su cargo" dice la nota.

El fiscal sanisidrense Marcelo Fuenzalida la acusa de haber incurrido, entre 2017 y 2021, en el tipo penal abuso sexual reiterado gravemente ultrajante y agravado por haber sido cometido por una personal del culto religioso, por estar la encausada a cargo de la guarda y por aprovechar la situación de convivencia, su relación de autoridad y que la víctima no haya podido consentir libremente la acción.

El juicio comenzó el pasado 26 de noviembre y está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 1, conformado por los jueces Sebastián Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino.

En su declaración las víctimas relataron los “tocamientos reiterados”, que sufrieron cuando eran menores de edad estaban bajo responsabilidadde Sor Marina. La querella pidió 15 años de cárcel, la fiscalía solicitó 10 y la defensa de la religiosa pidió la absolución.

“Yo estaba lavando los platos cuando Sor Marina se me acercó por detrás y por debajo de la pollera me tocó la cola con toda la mano por la parte que quedaba descubierta de la bombacha" declaró una víctima que al momento del abuso tenía 14 años.

En cambio para el abogado defensor Alejandro López Romano existen “dudas razonables respecto de cada imputación, de modo tal que se imposibilitará tener por corroborada la existencia de los hechos denunciados en la calificación traída a juicio”.

Luego de escuchar los pedidos de la fiscalía, la querella y la defensa, Sor Marina pronunció sus ultimas palabras antes del veredicto: “Yo he estado pensando mucho a lo largo de este debate. Sé que tengo un carácter fuerte y que por ahí ejercí maltrato. No fue con intención, sino por alta de tino y cuidado, de ver su sensibilidad y sus necesidades en cada momento”.

Y agregó: “Tal vez cometí un error en el trato con ellas. Si es así, lo asumo y pido perdón".

La suerte de Sor Marina se conocerá el próximo jueves 28 de diciembre, en el Día de los Santos Inocentes...

Investigación:

Gustavo Zandonadi

Ulises Catriel Cuenca

Lectores: 1027

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: