La columnista invitada
Consejos sobre nutrición

Cómo celebrar unas Fiestas más saludables

Las harinas alternativas son la clave para reversionar y mejorar la calidad nutricional de las recetas tradicionales, comenta la licenciada Stefanía Savoia.

Por Stefanía Savoia (*)

Llega diciembre y con este mes, la tan esperada Navidad. Es el momento del año en donde nos dedicamos a celebrar y a festejar junto con familia y amigos. Sabemos que la comida siempre es protagonista en estos encuentros, conmemorando las tradiciones propias de cada cultura.

Las preparaciones típicas como pan dulce, budines, piononos y torres de panqueques son clásicos infaltables de dichas festividades. La mayoría de las recetas llevan en sí harina como base, siendo hoy en día, la variedad de trigo refinado la más consumida a nivel nacional.

Sin embargo, existen otras presentaciones e incluso otros granos a partir de los cuales se pueden elaborar harinas para cocinar como pueden ser aquellas provenientes de otros cereales, como la avena o la algarroba, harinas de legumbres como arveja o garbanzo. El gran descubrimiento es el uso de frutos secos como la almendra o las castañas molidas, e incluso semillas como la chía o el sésamo molido también para preparar estas novedosas harinas alternativas.

Un dato a tener en cuenta es que tienen la particularidad de que no necesariamente van a requerir cocción, por lo tanto, pueden utilizarse para trufas, bocaditos, postres fríos y productos de pastelería como también espolvorear en ensaladas, rellenos o helados. Variar el consumo nos permitirá descubrir nuevos sabores y a su vez, aprovechar más nutrientes.

Más beneficios para la salud

Muchas personas quieren erradicar las harinas de su alimentación, es así que la frase “dejar las harinas” se volvió muy popular. ¿Qué pasaría si reemplazamos la palabra dejar por diversificar y/o combinar a harinas más nutritivas? Pues todas las alternativas que mencionamos anteriormente, tienen una mayor calidad nutricional aportando beneficios para nuestra salud:

- Son ricas en proteínas: necesarias para formar la estructura muscular.

- Aportan grasas saludables: contribuyen a la reducción del colesterol y triglicéridos y, de ésta forma, actúan como protectores cardiovasculares.

- Aportan vitaminas y minerales: como calcio, hierro, magnesio, vitamina E y del complejo B.

- Poseen alto contenido de fibra: favorecen a un tránsito intestinal regular y brindan saciedad.

(*) Licenciada en Nutrición (M.N. 10.670). Miembro del Departamento de Nutrición de New Garden.

Lectores: 521

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: