


Nacidos de una idea fugaz y audaz, esta agrupación nacida en 2010, ya han participado de varios festivales y no les pesa sentirse la revelación del año. Conocemos en esta nota con NOVA la historia de Franco y Guillo.
- ¿Cómo nace Marya?
-Nace en 2010. Nos conocimos primero Franco y Guillo y rápidamente descubrimos que compartíamos muchos gustos musicales. Decidimos juntarnos en el estudio de Guillo para grabar y pasar un buen rato. Fue entonces cuando surgió la audaz idea de hacer una versión potente de "Ámame en Cámara Lenta" popularizada por Valeria Lynch. La sinergia musical entre nosotros fue instantánea y en el mismo día, dimos vida a una versión demo que nos dejó completamente fascinados.
Sin todavía haber nacido la banda, a Franco le llegó la invitación para participar en un festival de bandas de Heavy Metal. Sin pensarlo mucho, le propuso a Guillo armar un par de canciones más y unirse como guitarrista. Rápidamente, reclutamos a un baterista amigo y completamos el power trio. A solo tres días del show, el baterista original sufrió una lesión y tuvimos que encontrar una solución en tiempo récord. Lucas fue el elegido y se aprendió las canciones con una rapidez impresionante. Cuando subimos al escenario, la magia sucedió. La química entre nosotros era palpable y el público respondió con una energía desbordante. En ese preciso momento, al bajar del escenario, supimos con certeza que esta era nuestra banda. El resto, como dicen, es historia.
- ¿Cómo definen el estilo musical?
No solemos ponernos etiquetas, somos muy curiosos musicalmente y siempre intentamos hacer cosas nuevas. Pero en esencia, hacemos algo así como Rock Pesado o Heavy Metal. Más allá del género, nuestra música siempre tiene mucha energía tanto en el estudio como en el escenario.
- ¿Qué bandas los inspiran?
Los clásicos de dichos géneros, tales como Dio, Whitesnake, Guns N Roses, Skid Row, Ozzy Osbourne, Metallica, Megadeth, Iron Maiden, como así también una gran variedad de artistas de diferentes estilos, principalmente de las décadas de los 80’s y 90’s.
- ¿Cómo componen?
Es muy variado. A veces, surge de una idea musical puntual que evoluciona con letra y melodía. Otras veces, nace de una inspiración conjunta que se detalla en los ensayos. También nos encanta improvisar y dejar que la magia suceda durante nuestras sesiones. En Marya, cada canción es una aventura única.
- ¿Por qué Marya?
La elección del nombre surge de nuestra búsqueda por una palabra corta y evocadora que represente la esencia misma del grupo. Queríamos evitar referencias estilísticas o personales, centrándonos únicamente en nuestra música. 'Marya' encapsula lo concreto y preciso de nuestra expresión musical, al mismo tiempo que evoca la suavidad y el desarrollo lírico y melódico que caracterizan nuestras canciones.
- ¿Cómo fue que surgió la idea de hacer "Ámame en Cámara Lenta" en versión heavy metal?
Simplemente fue la excusa para juntarnos a hacer música durante una tarde de verano, con la idea de fusionar a una artista que marcó nuestra infancia, con el género musical que amamos.
- ¿Cómo llegaron a Valeria Lynch, a estar en su álbum de rock y a hacer los Gran Rex?
Nuestra primera versión del tema (disponible en YouTube) llegó a oídos de Valeria Lynch, quien, durante su visita a Córdoba, nos invitó a conocerla personalmente en la previa de su show a través de su ex manager. Durante esa conversación, nos compartió su entusiasmo por nuestra interpretación y su interés en regresar a sus raíces rockeras con un álbum de rock que estaba planificando con Sony Music. Además, nos propuso colaborar en el proyecto con nuestra versión de "Ámame en Cámara Lenta", esta vez con ella como vocalista, por supuesto.
Poco tiempo después, nos embarcamos en la producción y grabación de la canción, bajo la dirección del legendario productor Álvaro Villagra, en el icónico Estudio del Abasto Monsterland en septiembre de 2017.
El álbum finalmente se publicó y la presentación oficial tuvo lugar en dos noches de noviembre del mismo año, en el Teatro Gran Rex. La invitación de Valeria a esos espectáculos y la posterior gira de presentación en distintos puntos del país se destacan como algunas de las experiencias más significativas para la banda.
- ¿Qué hicieron luego de esa experiencia?
Después de compartir escenario con Valeria, tuvimos el privilegio de colaborar con el legendario tecladista de Rata Blanca, Hugo Bistolfi. Juntos grabamos y nos embarcamos en una serie de giras, tanto en vivo como en estudio. También tuvimos el honor de lanzar nuestro DVD en vivo titulado "A Night In Córdoba", que fue filmado en Quality Espacio. Además, compartimos escenario con bandas increíbles como Lorihen, Rata Blanca y Asspera. Durante este tiempo, también lanzamos los singles "Rey de Nadie" y "Harakiri Boomerang", lo cual fue muy emocionante para nosotros.
Uno de los momentos más especiales fue cuando nos unimos a Hugo Bistolfi y Willy Quiroga para rendir homenaje a VOX DEI, versionando "La Biblia", en un concierto épico en Capilla del Monte durante Semana Santa.
En paralelo, Franco participó también de La Voz Argentina en la edición 2022. Y no podemos olvidar el increíble show de ese mismo año, que celebró nuestro décimo aniversario en el Club Paraguay de Córdoba. Fue una noche llena de energía y emociones, y a partir de ahí, nos sumergimos en la producción de nuestro nuevo material.
- ¿Qué están presentando ahora?
El videoclip y single de nuestra versión de Zamba Para Olvidarte, de Daniel Toro. Canción estandarte del género folklore de nuestro país, siendo una de las más reconocidas a nivel mundial, esta vez llevada al Metal, con un videoclip dirigido por Penumbrart (ganador de premios Gardel, nominado a premios Grammy), con la participación estelar del bailarín Nahir De La Rosa.
- ¿Qué shows tienen en este momento?
Estamos en la etapa de pre-producción de diferentes propuestas que las anunciaremos una vez confirmadas.
- ¿Cómo se ven a futuro?
Nunca fuimos de planear o “visualizar” muy a futuro, solo buscamos hacer lo que nos apasiona y dejar que el recorrido de la música nos sorprenda. Hasta ahora, nos ha dado resultado.
- ¿Con qué sueñan? ¿Cuál es su máxima aspiración?
La música nos ha llevado por caminos inciertos, pero siempre hemos valorado la conexión con la gente a través de nuestras canciones, ya sea arriba o abajo del escenario. Nuestra máxima aspiración es compartir esta experiencia con la mayor cantidad de personas posible, en cualquier lugar que sea posible.
Como músicos, nuestra curiosidad nos ha llevado a explorar y crear canciones que desafían los estereotipos de géneros musicales, a menudo considerados como opuestos. Creemos firmemente que la música es algo que se siente y se reflexiona, y soñamos con ofrecer al público no solo la emoción, sino también la oportunidad de descubrir un género, elemento o canción que quizás no hubieran considerado antes. Al final del día, la música está para unirnos!
Y por último, enviarte un mensaje en un futuro no muy lejano y decirte: "Te acordás la nota que nos hiciste en aquel momento? Bueno, lo hemos logrado".