VIDEO | Félix Dumois, "el Guarachero de la Habana": "Mi sueño es que mi música llegue a todos los rincones del mundo"
Por Nöel Gibelli, directora de NOVA Córdoba
Desde La Habana, Cuba, nos llega el ritmo y el calor tropical en las palabras del artista Félix Dumois, “El Guarachero”, quien compartió un diálogo con Nöel Gibelli, directora de NOVA Córdoba, en el cual hablaron de la música, las influencias y las inspiraciones que rodean al talentoso cantante.
2-¿Qué género musical te identifica?
El género que me identifica es la Guaracha pero también hago otros géneros de la música tradicional cubana como la Rumba, la Guira, el Son, el Son Montuno, el Nengon, el Changüí y el Paca y el Guaguancó.
¿Cuánto se reflejan tus raíces en las melodías y arreglos de tus temas?
Tuve que estudia mucho la música tradición cubana. Gracias a un primo mío que me regalo un CD de Los Compadres y me enganche muy rápidamente de su música y la forma de interpretar sus canciones. Tuve que estudiar a todos los grandes de la música tradicional cubana como: La Sonora Matancera con Celia Cruz, Benny More, Cascarita, Cachao, El Niño Rivera y entre otros.
¿Tienes paste de trovador?
No soy trovador, pero también tuve que estudiar y conocer las obras de grandes defensores de la vieja trova como: Pepe Sánchez y María Teresa Vera.
¿Qué es lo que más te gusta de ser solista?
Cantar mis canciones.
¿Qué te dejó la experiencia de trabajar en agrupaciones como el Coro del Teatro Lírico de la Habana?
Nunca trabajé en el coro del teatro lirico porque era muy niño, pero gracias al maestro Linares aprendí a cantar y a cómo utilizar la respiración en el canto.
¿Has compartido escenario con grandes de la música cubana?
Si, con los solistas Rafael Espin, Milada Millet, Luanda, El Septeto Habanero y el grupo Los Guaracheros,que llevan más de 70 años haciendo buena música tradicional cubana.
¿Cómo se desarrolla el autor que hay en vos, y como llegan esas piezas a artistas de la talla de Milada Millet?
Soy un cronista de estos tiempos. Me gusta escribir lo que está sucediendo en el momento de la vida cotidiana. Escribo canciones cuando la musa llegue, puede ser en cualquier lugar y a cualquier hora. Milada Millet se interesa por mis canciones porque me invitó a cantar en uno de sus espacios nocturnos y quedó muy impresionada de mis canciones y como las interpretaba.
¿Cómo llegas a ser parte del staff de la prestigiosa discográfica Koki Molina?
Lily Santana, mánager de la disquera, escuchó un tema que publique en las redes sociales y le gustó tanto que contactó conmigo y me habló de la disquera KM MUSIC y su forma de trabajar con los artistas. Luego me presento a su presidente. Ahora soy parte del catálogo de la disquera.
¿Cuándo podemos verte en Argentina?
Yo espero que sea muy pronto, porque ya la gente de allá quiere bailar y disfrutar de mi música. Estamos trabajando mucho y mi disquera también para estar en Argentina lo más pronto posible.
¿Cuál es tu sueño?
Mi gran sueño es que mi música llegue a todos los rincones del mundo.