Mundo NOVA
Disputa legal por el cobre

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional una ley sobre el contrato minero

Se trata del contrato con una compañía que explota ese metal en el país centroamericano y que pertenece a la empresa canadiense First Quantum. (Dibujo: NOVA)

La Corte Suprema de Panamá informó su decisión de declarar inconstitucional la Ley 406, con la cual se renovó un contrato, con nuevos términos y condiciones, para la minería de cobre entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.

Se trata de una compañía que explota ese metal en el país centroamericano y que pertenece a la empresa canadiense First Quantum.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, se pronunció en su cuenta de X, antes Twitter. "Recibo y acato la decisión de la Corte Suprema", publicó.

La demanda de inconstitucionalidad fue interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado Juan Ramón Sevillano Callejas, y va contra el artículo 1 de la ley, numeral que se refiere a la aprobación o desaprobación en la Asamblea Nacional de Panamá, en los contratos que el Estado sea parte o tenga interés, pero cuya celebración no esté reglamentada previamente, entre otras consideraciones, según la gaceta oficial con la ley.

Este contrato generó protestas y enfrentamientos en diversos puntos de Panamá, por parte de ciudadanos y rganizaciones que se oponen al contrato minero, argumentando que la explotación del cobre perjudica al país y provoca daños ambientales. Por su parte, la empresa minera ha dicho que tiene disposición al diálogo y a acatar las leyes panameñas.

Qué dijo la empresa

Tras conocerse el fallo, la empresa First Quantum emitió un comunicado para "expresar que respeta las leyes panameñas y revisará el contenido del fallo para comprender los fundamentos del mismo".

"Desde nuestro inicio, hemos operado de manera consistente con transparencia y estricto apego a la legislación panameña", dice el escrito.

Lectores: 419

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: