AUDIO | Héctor Daer, tras la cumbre de la CGT: "Estamos preocupados por el aguinaldo"
Los líderes sindicales que conforman el núcleo central de la Central General de los Trabajadores (CGT) se reunieron el jueves para establecer su posición frente al nuevo gobierno del presidente electo, Javier Milei, y las primeras medidas que su Gabinete implementará a partir del 10 de diciembre.
En ese sentido, Héctor Daer expresó su inquietud sobre el aguinaldo al salir de la reunión, afirmando: "Creemos que este Gobierno debe cumplir con los contratos, no solo con los organismos de crédito internacional, sino también con la ciudadanía".
Representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) indicaron que la reunión tuvo como objetivo "analizar los resultados electorales del domingo y las primeras medidas expresadas por el presidente electo, que consideramos no benefician a los trabajadores, como la paralización de las obras públicas en todo el país".
La "mesa chica de la CGT" se congregó en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) a las 11 en la avenida Belgrano al 1800. Según fuentes gremiales citadas por la agencia de noticias Télam, la reunión buscó intercambiar puntos de vista sobre las elecciones del domingo y discutir el camino a seguir como representantes de los trabajadores de todo el país.
El grupo sindical estuvo compuesto por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
Se informó que ni la CGT ni la Confederación de Trabajadores de la Energía (CATHEDA) planean emitir comunicados o advertencias a los medios en respuesta a las declaraciones de Milei o sus colaboradores sobre posibles privatizaciones o reformas en el mercado y la legislación laboral, anunciadas durante la campaña y después de las elecciones.
Omar Plaini, secretario general de Canillitas, expresó sus discrepancias con Milei en la puerta de la UOCRA: "Nos preocupa el país, nuestras actividades, que el país pueda vivir mejor. Todo está en discusión: la salud, la educación pública, la universidad pública, nuestros derechos".
También señaló su preocupación por la reducción del Ministerio de Trabajo a una secretaría, subrayando tajantes diferencias de perspectiva con el gobierno entrante.