Show internacional
Entrevista exclusiva

VIDEO | El artista argentino José Luis Rodríguez, "Silvestre", brilló en las pantallas del programa de NOVA

El aclamado cantante, actor, autor, compositor y escritor de cine y televisión, dialogó en exclusiva con Nöel “Neni” Gibelli.

El José Luis Rodríguez, cantante, actor, autor, compositor y escritor de cine y televisión, dialogó en exclusiva con Nöel “Neni” Gibelli, directora de NOVA Córdoba y conductora del programa de este medio, y presentó su último trabajo, “Cuando Los Años”.

El aclamado y polifacético artista, que está nominado este año a Los Premios Martin Fierro Federal, volvió a componer junto a KM Music y conmovió a Neni con una charla íntima a corazón abierto y el público aclamó, llenando la pantalla del programa de NOVA de corazones y muestras de afecto para el cantautor.

Desde Colombia, Perú, España, México, manifestaron su amor al actor que ilusionó a todos con la noticia de que volverá a los escenarios de todo el país. Silvestre, actor, poeta, cantautor, cineasta, guionista, conductor, alma iluminada, mucho más que un hombre, una gran persona.

Un repaso fugaz de su estelar carrera

José Luis Rodríguez Nació en Buenos Aires el 31 de enero de 1953, Cantante, actor, autor, compositor, escritor de Cine y Televisión. Su abuelo Alfonso fue su primer maestro de canto en idioma gallego y catalán, a los cuatro años empezó a estudiar piano en su casa de Timoteo Gordillo al 800 con un piano que era de su tía, hermana de su papa Carlos, pero con el tiempo y como no se podía llevar el piano para todos lados, sus padres le regalaron su primera guitarra y tomo clases con el profesor Átelo, a los siete años compuso su primera canción “La Guitarra”.

En 1966 integro la primer banda de rock “Abejas”, tras completar el tercer año del colegio industrial abandono sus estudios secundarios y formo su segunda banda musical “Análisis” donde cantaban e interpretaban temas de su autoría.

En 1969 con su grupo Análisis participo en Ba Rock, junto a Manal, Almendra, Vox Dei, también hicieron giras con Pappo, Luis Alberto Spinetta, Claudio Gabis, Moris, Miguel Abuelo, y graba su primer disco en Mandioca, una Discográfica que tenía a casi todas las bandas de música progresiva, antes de llamarse “Rock Nacional”.

En 1971 empieza a usar el seudónimo de Silvestre y también empieza a estudiar teatro con el maestro Darío Garzay. En 1973 filma junto a Luis Sandríni El Profesor Tira bombas desarrollando un papel importante como actor, cosa que no le gustaba, su mundo era la música. En 1974 obtuvo el premio Revelación del año de canal 9 en manos de Alejandro Romay.

En 1981 es convocado a protagonizar en el teatro Pte. Alvear la comedia musical Amor sin barreras por el cual su director Fernando Heredia le propone trabajar en una miniserie junto a Andrea Del Boca en La primera mentira, quien resultó ser un verdadero éxito.

Silvestre compone la obra “Ana yo no soy tu príncipe azul”, tema que alcanzaría los primeros puestos del ranking de Argentina y del exterior. A fines de 1982 debido al éxito de Los días de Ana, desembocan en la telenovela Los cien días de Ana.

En 1983 la empresa Telemundo lo convoca para protagonizar junto a la actriz puertorriqueña Gissel Biondet la telenovela La verdadera EVA. En teatro actúa en Las mariposas son libres junto a Andrea Del Boca y también Descalzos en el parque junto a Gissel Biondet.

En 1986 se separa de Andrea del Boca y graba para la Discográfica Polygram, en ese mismo año conoce a Verónica Vieira con quien tuvo dos hijos macarena en 1989 y Camila en 1995. En 1992 conoce a Rodolfo Ledo y trabajo en la serie Uno más Uno junto a Marisa Mondino.

En 1995 protagoniza la telenovela Por siempre mujercitas junto a Pablo Echarri, Pablo Alarcón, Viviana Saccone, Juan Darthes y Magali Moro. En 1997 trabaja en la serie de televisión Naranja y Media junto a Guillermo Francella, Verónica Vieyra, y Millie Stegman.

En el año 2000 escribe para teatro Mujeres, Hijos, canciones y quilombos, en ese año protagoniza la película En La Puta Vida, una producción de Uruguay, Cuba, España y Bélgica.

En 2010 Silvestre y elenco presentan en la sala Payro del Teatro Auditórium la obra Mágico Merlín. En 2020 Silvestre escribe y graba su primer largometraje La Cura, junto a un elenco de actores Salteños de primer nivel.

Lectores: 3668

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: