Economía y Empresas
Por decreto

El último as bajo la manga: el Gobierno oficializó la extención del dólar exportador hasta el 10 de diciembre

Con el dólar a 1050 pesos, el gobierno ya oficializó la extensión del programa del dólar exportador hasta el cambio de mandato. (Dibujo: NOVA)

En un esfuerzo por fortalecer las reservas del país, el Gobierno oficializó la extensión de su programa hasta el 10 de diciembre donde implementa nuevas condiciones que impactarán en el mercado financiero y cambiario. El decreto 597/2023 incluye el incremento al 50 por ciento de la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o "CCL".

Se estima que este ajuste resultará en un nuevo tipo de cambio, proyectándose entre 640 y 650 pesos, dependiendo de las variaciones en las cotizaciones del mercado. Además, el decreto establece que los exportadores de mercancías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) deberán realizar el pago de derechos, tributos y otros conceptos según la normativa aplicable, con plazos establecidos por la AFIP, entidad autárquica del MINISTERIO DE ECONOMÍA, sin exceder el 31 de diciembre de 2023. Se aplicará la alícuota del Derecho de Exportación (DE) considerando el contravalor excepcional y transitorio previsto en el acto.

Durante el mes de noviembre, el Banco Central logró mejorar su posición en el mercado de cambios mediante esta herramienta, acumulando más de 286 millones de dólares. No obstante, en un contexto de cambio de signo político y con incertidumbres de por medio se plantea la duda sobre si este beneficio será lo suficientemente atractivo para aquellos que pueden pausar sus exportaciones.

Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con su gabinete para definir el equipo encargado de la transición, que incluye a figuras como el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el presidente del BCRA, Miguel Pesce. Por otro lado, La Libertad Avanza aún no ha confirmado sus contrapartes ni ha establecido una fecha para los primeros encuentros.

En el Gobierno, esperan que la jornada actual en el mercado financiero y bancario transcurra de manera "normal", asegurando que los bancos cuenten con la liquidez necesaria para hacer frente a cualquier escenario de retiro de depósitos. Al mismo tiempo, anticipamos que el Banco Central continuará interviniendo en el mercado de bonos. Se espera que las aclaraciones de Javier Milei sobre la no eliminación inmediata del cepo, al menos hasta que se resuelva el problema de las Leliqs, contribuyan a la percepción de que "no hay un precipicio a la vista".

Principio del formulario

El Gobierno extiende el dólar exportador hasta el 10 de diciembre con la fijación de nuevas medidas para el sector

Lectores: 547

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: