NOVA Tecnología
De gran utilidad

Protección eléctrica avanzada: todo lo que debés saber sobre disyuntores diferenciales

Es clave realizar pruebas regulares y mantener los interruptores diferenciales en óptimo estado de función para prevenir y asegurar una buena protección.

Los dispositivos diferenciales son de gran utilidad para asegurar la protección de personas frente a riesgos de la corriente eléctrica por baja tensión directa o indirecta. Para optar por un tipo u otro, precisás saber cómo funciona la red.

Un interruptor diferencial, igualmente llamado disyuntor diferencial, que se encuentra en cualquier casa de materiales eléctricos como Paternal SRL, es un dispositivo de protección que se usa en sistemas de este tipo para detectar y desconectar circuitos en caso de corrientes de fuga a tierra. La función central es resguardar contra descargas eléctricas y prevenir accidentes y daños.

En la práctica, el interruptor diferencial monitorea continuamente la corriente que entra y sale del circuito. Si hay una diferencia entre la que ingresa y egresa quiere decir que parte de la corriente está saliendo hacia tierra, lo que señala una fuga. Esta diferencia de corriente se conoce como corriente de fuga o residual.

Cuando el interruptor diferencial nota una corriente de fuga importante, por arriba del nivel prefijado, se activa y desconecta de inmediato el circuito, evitando el riesgo de descargas eléctricas. Al hacerlo, el interruptor diferencial interrumpe la alimentación de corriente y resguarda personas y equipos conectados al sistema.

Este tipo de aparatos suelen usarse en sitios en los que hay un mayor riesgo de producir descargas eléctricas, el caso de instalaciones particulares, comerciales y de industria.

Son por demás útiles en zonas donde existe agua, como cocinas, baños y sitios naturales, dado que este líquido sube el riesgo de fugas.

Es clave realizar pruebas regulares y mantener los interruptores diferenciales en óptimo estado de función para prevenir y asegurar una buena protección.

Características del disyuntor diferencial

Para conocer un poco más sobre disyuntores diferenciales, conozcamos de qué trata.

El interruptor diferencial consta de ciertos componentes básicos que operan a la vez para un buen funcionamiento. Entre ellos:

Bobina de detección: creada para medir la corriente que entra y sale del circuito. Toda diferencia entre ambas supone una fuga y activa el aparato.

Mecanismo de disparo: se activa al detectar una corriente de fuga y procede a desconectar el circuito eléctrico.

Contactos: los contactos eléctricos se abren y cierran de acuerdo al estado del circuito. En caso de detectar corriente de fuga, los contactos se abren de modo automático, interrumpiendo el flujo eléctrico.

¿Cómo elegir un diferencial?

El total de diferenciales varía según la superficie de la vivienda y, por lo menos, precisa uno del tipo A y otros, como del tipo AC, más accesible.

Es eficiente una intensidad nominal de 40 A y hasta un 63 A en caso de calefacción eléctrica a potencia.

Optar por un interruptor automático u otro cambia según el circuito que se vaya a instalar y de la normativa vigente.

En definitiva, los interruptores diferenciales juegan un papel crucial en la protección de personas y equipos en las instalaciones eléctricas. Su poder para desconectar a velocidad los circuitos al producirse un hecho de peligro los vuelve una elección indispensable.

Lectores: 267

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: