Entre periodistas
Reiterados asesinatos

Haití: RELE condena la escalada de violencia contra periodistas

Ya han sido varios los casos de agresiones hacia periodistas en el país centroamericano.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena la escalada de violencia contra periodistas y medios de comunicación en Haití, e insta a las autoridades a llevar a cabo una investigación completa y efectiva de los hechos, y a incrementar sus esfuerzos para proteger a la prensa en el ejercicio de su profesión.

En lo que va de 2023, la Relatoría Especial ha tenido conocimiento de varios ataques armados, agresiones y amenazas contra la prensa, que se insertan en un contexto de recrudecimiento de violencia de las bandas armadas en Haití y de impunidad, que ya ha sido alertado por la CIDH. Tres periodistas han sido asesinados en lo que ha transcurrido del año 2023 y en el contexto de la crisis de inseguridad que atraviesa el país: Paul Jean Marie, de Radio Lumière, el 5 de mayo, en la comuna de Croix-des-Bouquets; Ricot Jean, de Radio-Télé Évolution Inter en la ciudad de Saint-Marc, cuyo cuerpo fue hallado el 25 de abril; y Dumesky Kersaint, de Radio Télé Inurep, el 16 de abril, en la comuna de Carrefour, al sur de la capital.

De acuerdo con la información disponible, en el último mes, al menos una decena de periodistas habrían huido de sus hogares en el barrio Carrefour-Feuilles, ubicado en el suroeste de Puerto Príncipe, debido a la ola de violencia ocasionada por las pandillas en control de la zona. Entre ellos se encontrarían un reportero de la emisora local independiente Radio Télé Galaxie, el secretario general de la Asociación de Periodistas Haitianos, un operador de cámara de la emisora local independiente Radio Télé Espace, el presidente de la Asociación Haitiana de Medios en Línea, y un editor del portal de noticias independiente Le Facteur.

El 23 de agosto, individuos armados no identificados incendiaron la vivienda del periodista Arnold Junior Pierre, de Radio Télé Galaxie, quien logró escapar ileso junto a su familia. Previamente, el 31 de julio, Pierre habría sido agredido por un grupo de personas encapuchadas mientras cubría una manifestación en la zona suroeste de Puerto Príncipe, por lo que debió recibir tratamiento médico.

El 11 de agosto, Brown Larose, presentador del programa radial semanal “Pawòl Geto”, emitido por Radio Télé Éclair, fue víctima de un ataque armado frente a su residencia en el barrio de Delmas, al este de Puerto Príncipe, por parte de un hombre no identificado. Larose fue trasladado al hospital inmediatamente, y el último reporte médico es que su condición es estable. De acuerdo con la información pública, el periodista había recibido amenazas anteriormente, relacionadas con su cobertura sobre los grupos armados y sus críticas a la administración actual.

La Relatoría también ha recibido información sobre ataques contra las instalaciones de medios de comunicación en otras partes del país. El 23 de julio, en la comuna de Liancourt, región de Artibonite, integrantes de pandillas habrían incendiado las instalaciones de Radio Antártida, destruyendo sus equipos de transmisión y antena. De acuerdo con la información pública, el jefe de una de las bandas ilegales habría acusado al director y fundador de la estación de poner a los residentes locales en contra de su organización y de revelar su localización. Un funcionario del gobierno regional confirmó el ataque y reconoció la dificultad que enfrentan las fuerzas del orden al responder a hechos recurrentes de este tipo.

También se han reportado varios secuestros de periodistas por parte de grupos criminales. Entre las víctimas se encuentran Blondine Tanis, presentadora en Radio Rénovation FM (107.1FM); Marie Lucie Bonhomme, periodista de Radio Vision 2000 y copropietaria de la estación de radio y tv Télé Pluriel; Pierre Louis Opont, copropietario de Télé Pluriel; Robert Dénis, director general de TV Canal Bleu y recientemente electo presidente de la Asociación Nacional de Medios Haitianos; Lebrun Saint-Hubert, presidente y director de Radio 2000; Jean Thony Lorthé, presentador en Radio Vision 2000; y Sandra Duvivier, del canal de tv 5.

Lectores: 331

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: