VIDEO | Trabajadores de Subte y Premetro reclaman medidas de seguridad contra el asbesto

Este miércoles, trabajadores de Subte y Premetro se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo de la reducción de la jornada laboral y la implementación de medidas de seguridad contra el asbesto, un material cancerígeno que se encuentra presente en la composición de los vagones de ciertas unidades de trenes.
Los trabajadores se concentraron en la zona del Obelisco para desde allí dirigir sus reclamos hacia la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y al Ministerio de Trabajo de Nación. NOVA estuvo presente en el lugar, donde dialogó en exclusiva con Claudio Dellacarbonara, representante de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP)
“Los ejes siguen siendo los que venimos sosteniendo desde hace cinco años. Que se retire el asbesto, que está prohibido desde el 2003 y que ni los gobiernos de la ciudad ni la empresa concesionaria han retirado. Ya tenemos tres compañeros fallecidos, 90 afectados, y miles en riesgo, al igual que los usuarios”, sostuvo, y detalló que reclaman que se lleve a cabo un plan para retirar el asbesto de los coches.
Además, Dellacarbonara planteó que piden que se reduzca la jornada laboral, para reducir la exposición y el riesgo de los trabajadores, así como también la instauración de controles médicos para que los empleados puedan seguir de cerca el estado de su salud.
“Vamos a seguir con esta pelea y no descartamos que las próximas medidas que tomemos tengan que ver con la paralización del servicio”, advirtió, y sostuvo: “Estamos pidiendo que se respete la normativa vigente, nada más que eso”.
En cuanto a las acusaciones de parte de la empresa y los gobiernos acerca de una finalidad electoral detrás de la medida, el representante de AGTSyP fue contundente: “Nosotros empezamos con este reclamo hace cinco años, cuando descubrimos por nuestros propios medios que había asbesto. Ellos lo sabían, tanto el Gobierno de la ciudad como la empresa, y no nos advirtieron que estábamos trabajando en estas condiciones”, denunció.
Y también desmintió la supuesta implementación de un plan para desasbestizar los vagones por parte de la concesionaria del servicio: “Hasta hace muy poquitos meses ni siquiera reconocían la presencia del asbesto en el subte. Que digan que hay un plan de desasbestización demuestra la actitud descarada que han tenido durante este tiempo. Es mentira que lo estén haciendo”, afirmó.
Por su parte, Beto Pianelli, secretario General de la ATASDF, también aceptó dialogar con NOVA, y sostuvo que “venimos a marchar a la secretaría y después al ministerio para ver si de una vez por todas se puede resolver este conflicto”.
“Hasta ahora el Gobierno de la ciudad y la empresa no han dado respuesta, no han presentado plan de desasbestización, no han presentado un lugar para que nuestros compañeros jubilados expuestos al asbesto se puedan tratar, no han bajado la carga laboral para reducir la exposición”, reclamó.
Y adelantó: “Vamos a ir también al Ministerio porque hemos hecho presentaciones a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) por violaciones del Estado a las normas y convenios, que tienen rango constitucional. Y eso es responsabilidad de la Nación, que tiene que decirle al Gobierno de la ciudad que se tiene que poner en vía con todo este tema.
Según Pianelli, hay “falta de voluntad política” para resolver el conflicto, y detalló: “Al jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta), que se retira y no es candidato de nada, no le importa cómo está la ciudad. No hacen nada, no cambian nada, hay una especie de desgobierno”, remarcó. También resaltó que “hubo mucha complicidad con la empresa SBASE”, y aseguró que la gestión de Larreta permitió que la firma operara pese a estar al tanto de las condiciones contaminantes.
En otro sentido, el dirigente negó motivaciones electorales en el reclamo: “Nosotros no somos candidatos a nada. El único interés que tenemos cuidar la salud de nuestros compañeros”, aseguró.
Por último, en cuanto a la definición de nuevas medidas en el marco del reclamo, el referente gremial explicó: “Eso lo vamos a discutir el viernes o jueves con los delegados. Si hay respuesta vamos a tratar de resolver el problema, sino vamos a discutir de qué manera continuamos. Puede haber paro, o apertura de molinetes, lo vamos a discutir con todos los compañeros”, concluyó.