Mundo LGBT
Una exigencia de la comunidad

VIDEO | Netflix retiró la etiqueta de LGBT de la serie sobre el asesino Jeffrey Dahmer

El actor Evan Peters encarna al salvaje monstruo de Milwakee, Jeffrey Dahmer.

La miniserie de Netflix creada por Ryan Murphy sobre el asesino serial y caníbal Jeffrey Dahmer acumuló 196 millones de horas en la plataforma y se posicionó en el top five de la programación en decenas de países.

Entre 1978 y 1991 mató a 17 personas. El éxito de la serie protagonizada por Evan Peters no se esperaba, pero el actor superó las expectativas y el programa de 10 episodios estremece con el retrato del horror que generó Dahmer. Dentro de la historia, el suspenso recae en la impotencia por la impunidad que tenían las autoridades con el criminal, quien se libró más de una vez de la justicia.

La serie fue objeto de varias críticas, como la de algunos familiares de las víctimas. Pero, ahora la plataforma de streaming tomó una decisión sobre la producción por otro asunto, el de la equiqueta de LGBT que tenía originalmente y que fue eliminada.

Algunos usuarios manifestaron que el tag podría indicar que los episodios que involucraron la historia de Dahmer serían representativos del colectivo de gays y lesbianas y pidieron retirarla de la producción.

Una usuaria de Twitter lo planteó en estos términos. “No se trata de si Jeffrey Dahmer es o no LGBT, sino de que es un asesino. Sería lo mismo si en la serie de Ted Bundy incluyeran la etiqueta de romance, porque fingía ser romántico”.

Otra persona sostuvo “no perdamos de vista que Dahmer fue un asesino en serie real, un pedófilo, un necrófilo y un caníbal; que sus víctimas fueron personas reales, la mayoría miembros de la comunidad LGBT afroamericana, que sus familiares aún están dolidos y que muchos no están de acuerdo con la serie”

“Es uno de los asesinos seriales más crueles y depravados de la historia. Lo que sería insólito es que la comunidad LGBT se sienta representada por él. Si se ofendieron, pues con mucha razón”.

Como ocurre casi siempre el tema no se saldó sin polémica, porque muchos otros usuarios defendieron la necesidad de que la etiqueta se quedara donde la habían colocado originalmente.

“Si un académico quisiera hacer un estudio sobre series de temática LGBT en Netflix, ¿no debería incluir a Dahmer? ¿No están para eso los tags?”, dijo un usuario. Otro destacó: “Era un asesino gay, sus víctimas eran homosexuales, el creador de la serie y algunos actores son gay, pero ahora solo se encuentra dentro de la categoría true crime. ¿Realmente hacía daño?”.

Ryan Murphy y Ian Brennan son los creadores de “Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer”. El primero tiene otros contenidos instalados en la plataforma de streaming, como “The Politician”, “Hollywood” que ingresaron al catálogo en septiembre de 2019 y mayo de 2020 . Según The Hollywood Reporter, es difícil comparar los números de sus producciones con la nueva serie de crimen, debido a la nueva forma de conteo de datos por visualizaciones que rige desde junio del año pasado.

Además, en Netflix, está disponible la serie documental de tres partes "Conversaciones con un asesino: las cintas de Jeffrey Dahmer".

Lectores: 320

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: