Entre periodistas
El pasado 19 de septiembre

A un año del arresto de la periodista Huang Xueqin por el régimen chino, ONGs de todo el mundo piden por su liberación

Huang Xueqin, apodada “Snow Cake” es bien conocida por los integrantes del movimiento #MeToo por ser una de sus promotoras y por asistir a víctimas de agresiones sexuales y acoso.

El 19 de septiembre pasado se cumplió el aniversario del arresto a la periodista china de investigación Huang Xueqin por el régimen chino.

Reporteros sin Fronteras (RSF) y otras 24 organizaciones de derechos humanos unieron fuerzas para demandar su liberación junto a la del defensor de derechos laborales Wang Jianbing.

Cedric Alviani, uno de los representantes de RSF, dijo: “La detención arbitraria de Huang Xueqin, una destacada periodista que solo estaba sirviendo al público chino investigando temas sociales, demuestra la determinación del gobierno chino de silenciar todas las voces independientes que quedan en el país”

Y luego pide la “liberación inmediata de Huang junto con todos los demás periodistas y defensores de la libertad de prensa detenidos en China”.

El 19 de septiembre de 2021, la policía de Guangzhou (China) arrestó a Huang Xueqin y a Wang Jianbing bajo el cargo de “incitar a la subversión del poder del Estado”. Ambos fueron recluidos en régimen de aislamiento similar al RSDL (residencia vigilada en lugar designado) usando como excusa las medidas de prevención contra el Covid.

Después de más de cinco meses en los que fueron interrogados en secreto sin derecho a un abogado, fueron trasladados a la fiscalía. El caso fue entregado al tribunal en agosto, pero aún se desconoce cuándo será el juicio.

Reporteros sin Fronteras en su comunicado pone énfasis en la preocupación por las condiciones de detención de ambos prisioneros.

Wang sufrió abusos físicos y mentales. Su salud empeoró debido a la mala nutrición y presenta cuadros de depresión por el aislamiento prolongado.

Las condiciones de Huang también serían delicadas, con su privación de libertad se le negó el acceso a tener contacto con el abogado y con sus familiares, por lo que se teme por su estado.

“Según las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela), el aislamiento prolongado, es decir, el aislamiento que dura más de 15 días, debe estar prohibido, ya que puede constituir tortura o malos tratos”.

Snow Cake

Huang Xueqin, apodada “Snow Cake”, nació en 1988, en Shaoguan, Guangdong. Fue reportera de investigación para varios periódicos importantes como el New Express y Southern Metrópolis Weekly.

Sus trabajos se centraban en temas como género e igualdad de derechos, contaminación empresarial, y grupos vulnerables y marginalizados.

Es bien conocida por los integrantes del movimiento #MeToo por ser una de sus promotoras al participar en varios reportajes sobre el tema y por asistir a víctimas de agresiones sexuales y acoso. Se la considera una de las principales defensoras de los derechos de la mujer en China.

En 2017 realizó una encuesta que reveló a un 80 por ciento de víctimas de acoso sexual entre mujeres periodistas, en la que ella estaba incluida. Su reporte tuvo una considerable repercusión.

En 2019, Huang planeaba estudiar un máster de derecho en la universidad de Hong Kong, pero fue detenida por la policía de Guangzhou y mantenida 3 meses en prisión bajo la acusación de “buscar peleas y provocar problemas”. Esto ocurrió después de que Huang publicó en un blog un artículo sobre las protestas en Hong Kong en 2019.

El artículo contradecía la versión oficial de que la marcha del 9 de junio de 2019 contra la extradición en HK era fomentada por “potencias occidentales en colusión con la oposición”.

Según Huang, “se trata de la participación voluntaria de 1,03 millones de ciudadanos. La ocupación del Consejo Legislativo es solo de un grupo de jóvenes entusiastas, y la policía despejó violentamente la escena”.

Y luego agregó: “Tal vez, bajo la poderosa maquinaria del partido-estado, se pueda cultivar la ignorancia y el miedo, bloquear la información y las noticias, y distorsionar la realidad y la verdad. Pero a través de la experiencia personal y el testimonio, no se puede pretender ser ignorante, no se puede renunciar a los registros, no se puede estar quieto. La oscuridad no tiene límites, y solo queda un rastro de verdad y luz, y nunca debes rendirte”.

El 17 de enero de 2020 fue liberada bajo fianza.

Antes de la segunda detención, Huang Xueqin tenía previsto estudiar un máster en género y desarrollo en la Universidad de Sussex, en el Reino Unido.

Entre sus intentos por eliminar cualquier vestigio de voces disidentes, el PCCh no se limita a encarcelar a los periodistas de libre opinión, también se encarga de desprestigiarlos y de borrar su legado.

Liu Lipeng, chino y ahora residente en EEUU, trabajó como censor de la plataforma de redes sociales china Sina Weibo.

Su trabajo consistió en eliminar contenido “sensible” según las directivas del gobierno, revisando por día hasta 60000 publicaciones

Liu fue testigo de la campaña de desinformación en contra de Huang Xueqin

“Huang es una reportera muy famosa. Si quieren borrar todo de su pasado, es una tarea muy difícil”, dijo Liu.

“En lugar de eso, utilizó comentarios difamatorios para influir negativamente en la percepción que la gente tenía de ella. Es un fenómeno aterrador”.

Lectores: 653

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: