El estudio de abogados ASK formalizó una denuncia penal contra el gremio SUTNA


La denuncia finalmente fue ingresada el 19 de septiembre y quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 de la ciudad de La Plata, tras la publicación de una nota de un diario de Paraná sobre el negocio de la importación de cubiertas.
Finalmente, el Estudio ASK Abogados, encabezado por Alejandro Sanchez Kalbermatten, presentó una denuncia penal contra Alejandro Crespo, titular del gremio en cuestión, y toda aquella persona que surja como coautor, partícipe, instigador, o en cualquier grado de participación de la presente investigación.
Además se solicitó que se investigue a los representantes legales/titulares de las empresas Guerrini Neumáticos S.A. y Larocca Neumáticos S.A., por ser los únicos máximos beneficiarios de la ilegítima conducta desplegada por el señor Alejandro Crespo.
El sindicato SUTNA generó el conflicto en el sector, que lleva ya cuatro meses y promete complicar a la industria automotriz y tensar aún más la situación de desabastecimiento que existe en el mercado.
Las tres plantas que producen gomas para autos, camiones y otros vehículos en el país ya estaban sufriendo bloqueos, que limitaban la producción y el fracaso de una nueva instancia de negociación, entorpecería aún más a un sector clave del que dependen ni más ni menos, que todos los medios de transporte automotor del país.
Mientras tanto y “aprovechando” la situación generada por el gremio, encabezado por Alejandro Crespo, las empresas del sector son favorecidas por el brutal paro gremial. Por un lado, logran que el gremio pare la producción de cubiertas, bloquee las plantas de neumáticos de Fate, Pirelli y Bridgestone. y, por la otra ventanilla, gestionan que la Justicia les otorgue cautelares millonarias para importar. Un posible negocio “redondo” como las cubiertas.
Esta sincronización entre el paro y la obtención de las cautelares llama poderosamente la atención en el sector. El pedido realizado en la denuncia penal, finalmente ingresada por el Estudio ASK Abogados, insta a las autoridades judiciales a que investiguen la extraña práctica sindical en detrimento del sector que representa, lleva a que sospechen, además, que el salvaje paro del SUTNA es promovido por esas compañías, que lucran con el conflicto.
Con la producción de neumáticos trabada o paralizada, gestionan más y más cautelares, por cifras millonarias, para importar y abastecer el mercado interno.