Finalizó la meteórica carrera del camporista Diego Ginestra en el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia

Aunque no fue informado oficialmente, a mediados de julio el camporista Diego Ginestra presentó su renuncia como subsecretario de promoción y protección de derechos en el OPNyA, que depende del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; la renuncia fue aceptada de inmediato y su reemplazante, Mariana Fiamigo, ya estaba en funciones el 15 de julio, representando al OPNyA en la presentación del Programa de Salud Mental provincial. Fiamigo es otra camporista, que venía desempeñándose como directora de Educación y Capacitación en el OPNyA.
El desencadenante de este nuevo escándalo fue el violento desalojo nocturno del Hogar Servente de Villa Elisa, ocurrido el pasado 5 de julio y comandado por Ginestra, que terminó en denuncias de los vecinos del Hogar y la intervención de la Comisión Provincial por la Memoria.
Denunciaron malos tratos y violencia contra niños durante el desalojo de un hogar de menores en La Plata https://t.co/5tUijS9cE3
— infobae (@infobae) July 16, 2022
Kicillof y Larroque buscan nombrar director a un ex funcionario denunciado por torturas y abuso sexual https://t.co/piskf501g9 pic.twitter.com/5xCny0BpPb
— REALPOLITIK (@RealpolitikOK) June 20, 2022
Recordemos que el hogar de menores María Luisa Servente, ubicado en la localidad Villa Elisa, en el partido de La Plata, cerró sus puertas. Las autoridades bonaerenses, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), explicaron que la medida se tomó con el fin de realizar mejoras en la estructura edilicia del establecimiento, situado en Camino Centenario entre 47 y 48. Así, los menores alojados en el lugar fueron trasladados a otros hogares y dispositivos del OPNyA de manera transitoria.
Sin embargo, el desalojo se produjo de manera “sorpresiva, intempestiva y violenta”, denunció la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Por medio de un comunicado, ese organismo acusó de que los “niños y niñas de entre 5 y 13 años fueron informados en el momento que iban a ser trasladados y forzados entre llantos a subirse a los vehículos sin sus pertenencias, salvo una bolsita con su pijama, sin saber ni siquiera a dónde iban a ir, algunos de ellos incluso descalzos”.
Además, señalaron que los traslados “no fueron informados ni a los Servicios Locales ni a los Juzgados de Familia” que realizan el seguimiento de cada menor.
Para la CPM, lo que sucedió la noche del martes 5 de julio “fue la escena final de un proceso sistemático de incumplimientos normativos y una serie de torturas y malos tratos que los menores bajo responsabilidad del Estado venían padeciendo en este establecimiento oficial”.
En ese sentido, mencionaron situaciones de golpes, aislamiento, amenazas, gritos, burlas, sanciones desmedidas, malas condiciones de habitabilidad, falta de acceso apropiado a la educación, tratamientos psicológicos o psiquiátricos adecuados, y a la información y participación en los procesos judiciales y administrativos. “En lugar de garantizar derechos, el Estado agravó y profundizó violencias atroces”, consideraron.
Tanto Ginestra como el actual director ejecutivo del OPNyA, Germán Urman, habían arribado al OPNyA con el desembarco de Larroque en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, en mayo de 2020. Mientras Urman mantuvo bajo perfil moviendo los hilos desde el cargo de jefe de gabinete, Ginestra en solo unos meses fue ascendiendo en forma meteórica desde la pequeña Dirección de Abordaje Territorial, pasando por la Dirección Provincial de Promoción y Protección de Derechos, hasta arribar la Subsecretaría. No se conformó con eso, también se hizo designar como docente del OPNyA, cobrando el equivalente a 15 hs. cátedra, además de su cargo de subsecretario.
Al producirse el fallecimiento de la anterior titular del OPNyA, Andrea Balleto, en marzo de este año, el cargo permaneció vacante durante más de dos meses, produciéndose una tremenda interna entre varios funcionarios con ambiciones de ocupar la dirección ejecutiva. Mientras tanto, las distintas áreas del OPNyA se encontraban a la deriva, tanto en el sector asistencial de hogares convivenciales y servicios zonales, como en el sector penal de institutos y centros de referencia penales.
En ese momento, recordemos que apareció entonces una nueva (¿nueva?) candidata, una de las empleadas inoxidable del organismo bonaerense con más de 30 años de antigüedad, funcionaria de todos los gobiernos, la docente Alicia Blasco (se hace llamar licenciada pero no lo es). ¿De quién se trata esta figura polémica?
Paradójicamente, luego de haber rechazado la designación del funcionario “amarillo” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carlos Corrales, Andrés “Cuervo” Larroque analiza designar en la Dirección Provincial de Institutos Penales, al ahora camporista Claudio “Momia” Otero (conocido represor de los entes de menores) o a Blasco, hasta hace un tiempo directora general de Responsabilidad Penal Juvenil de CABA, cargo al que llegó en el año 2016 con Horacio Rodríguez Larreta, bochado en el verano pasado por su pasado PRO.
Blasco se desempeña desde hace unas semanas como asesora ejecutiva de la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil provincial y, desde allí, puja por ser designada en la dirección provincial. ¿Una nueva funcionaria ex PRO en el Gobierno de Axel Kicillof y Larroque?
Como ya informó en una de sus notas el medio Realpolitik, los trabajadores de los institutos penales de menores alertaron que Juan Serrano (alias “Serrucho” o “Zapatilla”), Diego Quiroga (apodado “Kiru” o “Atila”) y Leonardo Panizino (conocido como “Pupo” o “Pupo Loco”), son los propuestos para ocupar la Dirección del Centro de Recepción de Pablo Nogués, en el partido de Malvinas Argentinas.
Incluso se proponen también para ocupar alguna de las delegaciones de la Dirección de Institutos Penales en La Plata o en el Conurbano. De Serrano ya se conocieron denuncias por malos tratos en su paso por el Instituto Almafuerte local e incluso una denuncia por abuso sexual de una trabajadora. Quiroga también posee denuncias de su paso por el Centro Cerrado de La Matanza durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Los 3 están apoyados por Claudio Otero, alias “Momia”, quien desde mayo viene recorriendo los institutos de menores del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia presentándose como el nuevo titular bonaerense de Institutos Penales.
Vale recalcar que el cargo permanece vacante luego del despido de la ex camporista Gabriela Tozoroni, la cual luego de dejar un lamentable resultado de fugas, motines, suicidios, contagios de Covid-19, falta de personal, de recursos económicos y materiales, y edificios en condiciones inhabitables, a los pocos días se pasó a las huestes de Cristina Álvarez Rodríguez y consiguió un cargo en el directorio del Hospital Garrahan.
Finalmente el elegido para ocupar el cargo fue Germán Urman, un camporista que hizo toda su carrera política a la sombra del Cuervo Larroque. Al parecer la elección dejó herido a Ginestra, quien a solo un mes de la designación de Urman quedó fuera del OPNyA, aunque aún se deja ver en la sede de 116 y 70 y en algunos actos oficiales. Ginestra no se quedaría sin trabajo, ya que sería nombrado en algún cargo del Instituto Cultural, dirigido por la también camporista Florencia Saintout.