Duró menos que un amor de verano: el dólar blue dejó de caer, y ya retomó la tendencia alcista

El dólar blue volvió a subir este viernes 5 de agosto, y se ofreció a 292 pesos en las cuevas de la city porteña, mientras los financieros dejaron de bajar y cerraron también en alza.
El dólar ahorro o dólar solidario (incluyendo el 30 por ciento del impuesto PAÍS y el 35 por ciento deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales) se ubica en los 230,77 pesos.
🚨SUBE EL DOLAR🚨
— Julián Yosovitch (@julianyosovitch) August 5, 2022
🔥Tras el dato de empleo,suben las tasas y sube fuerte el USD a nivel global
🔥Se fortalece el USD vs resto de monedas
🔥Flujos van contra emergentes
🔥Se vienen mas subas de tasas y mas chances de recesion global
🔥El contexto luce desafiante
Plan urgente! pic.twitter.com/qjXJZpt7Ol
1. El BCRA se esta quedando sin reservas y algo tiene que hacer.
— Fernando Marull (@FernandoMarull) August 5, 2022
2. El BCRA devalúa spot al 66%TNA (TEA tu abuela)
3. EL BCRA vende dolar futuros agosto al 72%TNA
4. Como se llama la obra? @juanjovazquez57 @Bwr2023 y de paso a @MFReschini
El turista o tarjeta (minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45 por ciento deducible de Ganancias y Bienes Personales) cotiza en torno a 244,76 pesos.
El "contado con liqui" (CCL) (operado con el Global 2030) operó a 289,43 pesos, con lo cual el spread con el tipo de mayorista está en el 117,8 por ciento.
El dólar MEP (también valuado con el Global 2030) sube 0,3 por ciento a 283,61 pesos, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial alcanza el 113,4 por ciento.
Qué ocurrió en el mercado marginal
El dólar paralelo subió un peso, tras bajar el jueves 7 pesos y cerrar en 291pesos. Entre el martes y miércoles creció 16pesos. El lunes tocó los 282pesos, mínimos desde el doce de julio último, cuando finalizó a 272 pesos.
La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 119,7 por ciento, tras haber trepado al 160 por ciento el 22 de julio pasado, su máximo en cuarenta años.
El blue venía de un retroceso de 44 pesos en tres días (entre el jueves de la semana pasada y este lunes), desde que se conoció la llegada de Sergio Massa al Gabinete.
La presión sobre el tipo de cambio había comenzado hace casi dos meses tras una liquidación de la deuda en pesos atada al CER, a principios de junio.
Durante agosto, el dólar blue acumula una baja de 4 pesos, luego de terminar julio en los 296 pesos.
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado 58 pesos (24,4 por ciento), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado 31 pesos (15 por ciento) en junio, luego de subir en mayo 6,50 pesos (3,2 por ciento).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió 11 pesos en marzo, su peor performance en catorce meses. En febrero pasado, bajó 6,50 pesos (3 por ciento), después de ascender en enero 5 pesos, ó 2,4 por ciento.
En lo que va del año, el dólar informal avanza 84 pesos después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3 por ciento (42 pesos), la mitad respecto de la inflación del período (50,9 por ciento). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111 por ciento (frente a una inflación de 36 por ciento).