Estética y Belleza
Tendencias

La belleza en tiempos de transformación verde

Te contamos cuáles son los pilares que fundamentan el presente y el futuro de la cosmética.

Ciencia, tecnología avanzada, innovación, sostenibilidad, digitalización, diversidad y explorar las posibilidades que ofrece la conexión directa con el consumidor son los pilares que fundamentan el presente y el futuro de la cosmética.

Nuevos retos para marcas que, como Lancaster, del grupo Coty, han sido pioneras en avances claves en el cuidado experto de la piel: los primeros en patentar el retinol liposomado (1976), en aportar a la piel el oxígeno que necesita para mantener su energía (1993), en poner sobre el tablero la reparación del ADN (2003), la epigenética (2015) y los daños que provoca la luz azul (2016) para los que han reforzado su tecnología Full Light; en usar un compuesto probiótico biotecnológico para estimular los procesos naturales de reparación de la piel frente al sol (Sun Repair System 2022). Más de 75 años de historia –se creó en Mónaco en 1946– y una estrategia de proteger y reparar que va mucho más allá de su icónico bronceado dorado y se adapta a los nuevos tiempos.

Con su directora general Sue Y. Nabi al frente, y la incorporación de la doctora Shimei Fan como directora científica, Coty encara una transformación ‘verde’ para crecer de forma más limpia y sostenible en cosmética de tratamiento –su prioridad– pero también en perfumes, color y gran consumo: “Hay mucho trabajo de formulación por delante y un potencial enorme”, afirma la doctora Fan. “Una belleza que perdura” es el paraguas que abarca la nueva estrategia de las marcas de Coty: “Es el principio, la guía para nuestro programa de sostenibilidad que es sobre todo de pensamiento, no solo de agenda”, afirma Fan.

“Innovación, minimizar el impacto de las fórmulas en el planeta, reducir plástico y eliminar sus partículas, productos waterless (sin agua en su composición), pruebas clínicas … Todo gesto suma, desde el packaging, a la manera de almacenar los productos”, señala la nueva directora científica, que lidera el área de innovación y sostenibilidad de la compañía. “Invertimos mucho en química verde”, asegura. “Hemos de reemplazar algunas cosas y creemos que con la biofermentación podremos producir activos con moléculas más pequeñas que se mimeticen mejor con la piel y lleven la eficacia al siguiente nivel”, explica.

¿Qué piden los consumidores? “Resultados, glow y más ingredientes naturales, pero también minimizar el impacto ecológico, valores sociales como la inclusividad, más color y libertad para expresarse”, afirma la doctora Shimei Fan, muy al tanto de las tendencias. “Hay ganas de jugar con el maquillaje y de probar con una imagen más individualizada y menos clásica”, comenta. Entre los enemigos de la piel la científica señala el sol, la polución, la exposición al medio ambiente y otros sospechosos habituales, pero también señala al estrés y el mal dormir.

En los laboratorios de Lancaster de Mónaco científicos de diferentes disciplinas trabajan para lograr la cuadratura del círculo con unas texturas multisensoriales, de esas que dan ganas de ponerse. “Han de ser eficaces, seguras y confortables, por supuesto, pero también muy cosméticas. Que huelan bien –con aromas tan reconocibles como los solares de la marca– invitan a que se reapliquen con la frecuencia indicada”, apunta el doctor Olivier Doucet, vicepresidente de I + D de Lancaster.

Lectores: 760

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: