Economía y Empresas
El superministerio

Con las cartas sobre la mesa y el nuevo Gabinete, el sector agrario busca respuestas en un mar de incertidumbre

El campo aguarda a las nuevas medidas del "supermministerio". (Dibujo: NOVA)

La designación de Sergio Massa como “superministro” en tres áreas del Gabinete Nacional puso en jaque un montón de cuestiones que fueron foco de atención durante las últimas semanas. Entre ellas, la situación del campo, a la que se suma la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La reorganización del gabinete económico que decidió el presidente Alberto Fernández tuvo movimientos simultáneos de entrada y salida en el Gobierno Nacional. Domínguez, quien había arribado en lugar de Luis Basterra luego de la derrota electoral oficialista de 2021. Su cartera quedará dentro del "Superministerio" de Massa.

Cabe destacar que Julián Domínguez había sido protagonista por la nueva medida del Banco Central en favor del campo, ya que dijo que "no va a haber devaluación ni baja de retenciones", les había afirmado a los actores del sector, horas antes de que se conociera el acceso a un 70 por ciento al dólar oficial y 30 por ciento del dólar ahorro a quienes liquidaran. También les había pedido que vendieran su acopio. Días después dejó su cargo, lo cual parece irónico.

Obviamente que las voces del sector no tardaron en llegar, más que nada luego de la semana en que el oficialismo decidiera lanzar una “medida de estímulo” para los productores que aún tienen soja para liquidar, que consta de dos formas de acceder a la compra de dólares, conocida como "dólar soja".

“Lo que nos importa son las políticas que se van a implementar desde este nuevo ministerio. También esperamos que la degradación de rango traiga aparejada una reducción del gasto público”, pidió Nicolás Pino, dirigente de la Sociedad Rural Argentina, luego de la designación de Massa a cargo de las áreas de Agricultura pero también de Producción, ya que Daniel Scioli regresa a la Embajada de Brasil, y Economía, porque Silvina Batakis quedó en Banco Nación.

Sus declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la Expo Rural en Palermo. Horas antes, Pino se había reunido en la presidencia de la Rural junto al ex mandatario Mauricio Macri y su ex ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, que fue la Sociedad Rural entre 2012 y 2017. "Para tener una idea de la inestabilidad política que nos gobierna: la última campaña agrícola tuvo tres ministros”, sostuvo Pino, crítico del Gobierno Nacional.

En representación de Coninagro, Carlos Lannizzotto analizó la situación y dijo que “es un país que desde hace meses nadie resuelve nada ni nadie toma ninguna decisión”.

“Esperemos que este hombre pueda tomar decisiones orientadas a la producción, a las exportaciones, al empleo. La inflación no se puede combatir con recesión; que tome medidas internas de austeridad en el gasto, que haya un plan económico, un mínimo plan económico”, manifestó en consonancia con su par.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, deslizó que se trata de la última oportunidad del gobierno para retomar el rumbo. “Creo que es la bala de plata, pero más allá de los nombres propios se necesita un plan que recupere la confianza”, dijo.

De todas formas, informaron que Massa otorgará mayores precisiones de su equipo de trabajo recién el lunes. El ministro de Economía todavía no habló al respecto. Sólo se conoció un video a posteriori de su elección, mientras se retiraba del Congreso bajando de una luminosa escalera, en un lapso de diez segundos donde una cámara lo toma a plano completo. Al arribar hacia la maraña de medios, Massa se mostró silencioso, subió a una camioneta junto a su equipo de trabajo y la cerró.

Lectores: 1519

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: