
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los distintos organismos públicos y privados reconocer a la menstruación como un asunto de salud y derechos humanos, y no como un problema de higiene.
El organismo remarcó que la menstruación tiene dimensiones físicas, psicológicas y sociales, el cual debe abordarse en la perspectiva de un curso de vida, desde antes de la menarquia, en la niñez, hasta después de la menopausia.
No sé qué es peor: si los hombres o las mujeres riéndose y haciendo chiste en los comentarios de la noticia de la OMS sobre la menstruación 😪
— vessa-chan ♍ (@shiamissi) June 30, 2022
“La OMS reconoce que varios sectores tienen funciones igualmente importantes que desempeñar en la promoción y salvaguardia de la salud menstrual y se compromete a intensificar sus esfuerzos para alentar a los encargados de formular políticas para promover los derechos de las mujeres, las niñas. También se compromete a romper el silencio y el estigma asociados con la menstruación y hacer que las escuelas, los centros de salud y otros lugares de trabajo respondan”, indicó la dependencia en un comunicado.
Además, la organización celebró que algunos gobiernos en el mundo hayan comenzado a tomar medidas como quitar los impuestos sobre los productos menstruales y los que han implementado leyes y políticas para la licencia médica cuando una persona experimenta dolor, malestar y otros síntomas y relacionados con la menstruación.
“Estos son pasos útiles, pero los gobiernos podrían y deberían hacer más que mejorar el acceso a los productos menstruales. Deben hacer que las escuelas, los lugares de trabajo y las instituciones públicas apoyen el manejo de la menstruación con comodidad y dignidad”, indicó la OMS.
Finalmente, el organismo expresó que las instituciones deberían normalizar la menstruación y romper el silencio que la rodea, así como incluir una atención como parte de una respuesta más amplia de salud sexual y reproductiva en aquellas personas desplazadas debido a la guerra que enfrenta Ucrania.