Reclaman que revean una condena a prisión perpetua de 2 policías por un presunto asesinato de un detenido en Berisso




Amigos y familiares de 2 policías de la Bonaerense condenados a prisión perpetua por la muerte de un hombre en una comisaría de Berisso en 2011, reclaman por la inocencia de los uniformados y quieren que se sepa la verdad.
El Miércoles 20 de marzo comienza el juicio por la muerte de Ariel Cannizzo, ocurrida el 22 de octubre de 2011 después de que cuatro policías de la Comisaría Tercera de Berisso lo golpearan brutalmente.
— Familiares La Plata (@Familiares_LP) March 17, 2019
Justicia por Ariel Canizzo!
Basta de impunidad! pic.twitter.com/YmOVysuIup
Se tratan de Ernesto Conti y José Cáceres, quienes fueron considerados culpables de la muerte de Ariel Cannizzo, de 33 años, ocurrida en uno de los calabozos de la seccional Cuarta de Berisso el 21 de octubre de 2011.
A pesar de que el informe de la autopsia realizado por la Asesoría Pericial de la Suprema Corte indicó que el deceso de Cannizzo no se produjo por una golpiza, ya que no presentaba lesiones, el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata condenó en primera instancia a cuatro policías y luego la Sala V de Casación Penal dispuso otorgar la inmediata libertad a dos de los uniformados.
Los 2 excarcelados fueron Ricardo De la Canal y Roberto Percuoso, a los que los jueces de Casación consideraron inocentes por la muerte de Cannizzo. Este fue hallado tirado en el piso en uno de los calabozos y su compañero de celda dijo que se había caído de la cama. Poco después, el hombre encontrado en el suelo falleció.
El detenido muerto había sido aprehendido horas antes en un procedimiento policial cuando una alerta del 911 indicaba que un sospechoso se movilizaba en una moto. Conti, Cáceres, De la Canal y Percuoso persiguieron en 2 patrulleros al motociclista, el que llegó hasta una vivienda de 93 bis entre 126 y 126 norte en Berisso y dejó el rodado en la calle e ingresó a un domicilio.
Los policías ingresaron a la casa y aprehendieron a Cannizzo y a otro joven, y los trasladaron a la comisaría Cuarta, donde poco después se produjo el deceso. Desde la defensa de los 2 policías que aún continúan detenidos afirman que tanto los policías de guardia, el médico policial, el compañero de celda de él y los peritos de la Corte no percibieron lesiones físicas en el hombre fallecido.
A pesar de que el informe de la autopsia indicó que el cuerpo no tenía lesiones, ni marcas de defensa o ataque, y que la muerte se había producido por un edema pulmonar ocasionado por una insuficiencia cardiaca, la justicia por el momento considera culpables a Conti y Cáceres.
De hecho, el fiscal de la causa, Marcelo Romero, pidió en 2016 el sobreseimiento de los 4 policías. El juicio se desarrolló entre el 20 de marzo y 14 de abril de 2019 y el 30 de ese mes el TOC 1 condenó con prisión perpetua a los cuatro policías luego de que se presentaran como acusadores organismos de derechos humanos.
El 20 de abril de 2020 la sala V de Casación penal absolvió a De la Canal y Percuoso. La defensa de los 2 policías que continúan detenidos no logran entender lo resuelto por Casación y apelaron a la Suprema Corte de Justicia, el máximo órgano judicial de la provincia de Buenos Aires.
Las condenas se basaron en los testimonios del hermano y el joven detenido junto a Cannizzo, quienes afirmaron que en el procedimiento de detención los policías propinaron una golpiza brutal a Ariel. La causa fue caratulada con pruebas muy débiles como apremios ilegales y homicidio agravado.
Familiares, amigos y allegados de los policías José Cáceres y Ernesto Conti, piden que se revea la condena. Desde su entorno sostienen están “injustamente detenidos” y que son inocentes, por lo exigen si inmediata libertad, a la vez que solicitan “justicia y verdad”.