Judiciales y Policiales
Impunidad k

Corrupción en la obra pública: CFK no se hace cargo de las pruebas y labura para desplazar a funcionarios judiciales

Cristina Fernández de Kirchner y sus ex amigotes involucrados en causas de corrupción. (Dibujo: NOVA)

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, aseguró este viernes que demostrará en su alegato final que las imputaciones a la vicepresidenta en la causa Vialidad "no son ciertas" y recusó a otro integrante del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini.

Beraldi pidió hacer uso de la palabra al inicio de una nueva audiencia del juicio oral y aseguró que con los pedidos de apartamiento del fiscal Diego Luciani, del juez Rodrigo Giménez Uriburu y ahora de Gorini busca "garantizar que el juicio se desarrolle conforme a las reglas del debido proceso legal" y aseguró: "No hay otro propósito".

"Es falso absolutamente decir que con una recusación uno no quiere contestar los cargos. Ya vamos a demostrar en el alegato que las imputaciones que se están efectuado en esta causa con tanto énfasis, no son ciertas", sostuvo.

El abogado de la Vicepresidenta recusó ahora a Gorini a raíz de una publicación de prensa en la cual se informó de encuentros del juez con la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich, durante el macrismo, a los que también asistió Giménez Uriburu.

Gorini respondió de inmediato en la audiencia, al sostener que uno de esos encuentros tuvo que ver con la difusión de fotos "en pijama" del exvicepresidente Amado Boudou el día de su detención.

Gorini explicó que tenía a cargo la causa por la tragedia del tren de Once, en la cual se ordenarían detenciones de exfuncionarios con condena firme y pidió la reunión para garantizar que se evitaran situaciones como ésta.

"Esto no figura en la publicación", aseguró, y agregó que la segunda reunión fue por un tema de su seguridad personal, al pedirle a Beraldi que considere si materializaría la recusación que expuso de manera oral en la audiencia. El abogado ratificó su intención de presentar por escrito la recusación.

En relación a la situación de Luciani y Giménez Uriburu, el letrado recordó que las fotos los muestran en la quinta Los Abrojos, del expresidente Mauricio Macri.

"Estamos frente a una situación muy compleja, más allá del espíritu deportivo que pueda tener cualquier persona, lo cierto es que estos eventos se dan en un contexto muy particular", señaló.

Beraldi recordó que el entonces Presidente de la Nación "intentó nombrar por decreto a dos ministros de la Corte, una cuestión que no tiene nada que ver con el historial de la democracia argentina, se obligó a la procuradora general de la Nación a renunciar”.

"El juez y el fiscal deben ajustarse, fuera de cualquier temor objetivo, a los deberes que les son impuestos, en el caso de los jueces la imparcialidad y del fiscal la objetividad", explicó el abogado.

La audiencia continuaba con las exposiciones de otros abogados defensores, entre ellos del exministro de Planificación Julio De Vido y del empresario Lázaro Báez, quienes ratificaron sus planteos para apartar del caso a los fiscales y a Giménez Uriburu.

Además, la defensa de la expresidenta postuló que debe declararse la nulidad de todo lo hecho por Luciani hasta el momento, a raíz de ese vínculo de "amistad" con uno de los magistrados que debe emitir veredicto.

Tras los descargos, los pedidos de apartamiento serán resueltos por los otros dos jueces del TOF2, Jorge Gorini y Andrés Basso, y su decisión será apelable ante la Cámara Federal de Casación.

La fiscalía lleva adelante el alegato final en el juicio que se sigue a la vicepresidenta, exfuncionarios nacionales, de Vialidad de la provincia de Santa Cruz y a Báez por el supuesto direccionamiento de la obra pública en esa provincia a favor de empresas de este último entre 2003 y 2015.

El juicio está en etapa de alegatos finales y la fiscalía expone su acusación desde hace diez días.

Lectores: 752

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: