La columnista invitada
Polemica por el impacto ambiental

Conflicto económico-social para las playas de Mar del Plata

El Enduro Pale es una carrera en arena que revolucionó al país, más de 300 pilotos de competirán en circuitos sobre las playas del Atlántico, y Mar del Plata fue la elegida para llevar adelante este encuentro.

Por la periodista Rocío Jaramillo, especial para NOVA

Un encuentro que transcurre en la ciudad de Mar del Plata los días 30 y 31 de julio en vísperas de vacaciones de invierno con tiempo limitado. 48hs de movimiento asegurado y un historial imborrable que puede ser el puntapié inicial para que se hagan más cosas en la ciudad.

El Enduro Pale es una carrera en arena que revolucionó al país, más de 300 pilotos de quads y motos corriendo en circuitos sobre las playas del Atlántico, y Mar del Plata fue la elegida para llevar adelante este encuentro.

El movimiento que genera en la ciudad es positivo para diferentes puntos que ayudan a repuntar y dejar en un mejor eje turístico a Mar del Plata, pero, ¿cuán beneficioso es que se mueva la arena de la playa pública que es utilizada en gran parte del año por los marplatenses? Estamos hablando de impactos en la naturaleza por un evento que no se sabe su resultado hasta el final de la jornada. El resultado económico para Mar del Plata es importante porque es la segunda ciudad en el país con mayor tasa de desempleo a pesar de que somos la principal en el ámbito gastronómico.

Entonces, ¿ayuda a nuestra economía? Sí, ayuda. Ayuda a que la gente que viene a transitar el Enduro Pale no solamente venga a ver la carrera, sino que también viene a disfrutar de los recorridos gastronómicos que se encuentran en los alrededores, el beneficio es general, aunque no todos lo vean.

Ahora sí, el impacto en las playas no es beneficioso. Hay proyectos que ya llevan tiempo transcurrido y las respuestas no son con la inmediatez que se necesita, y que una carrera pactada en poco tiempo y con modificaciones que obstruyen el movimiento de las rutinas cotidianas de los ciudadanos, sea tratada con tanta agilidad, genera un enojo que va más allá de lo económico. Además, el dinero invertido en todos los movimientos de maquinarias para poder acondicionar las playas también es una incógnita.

Por ejemplo, son pocas las playas que tienen acceso con rampas (en este caso las del sector norte) y para realizar el evento tuvieron que ser removidas a pesar de estar en escasa cantidad, y hay que recordar que estamos en una época del año que tranquilamente se pueden realizar refacciones que sean útiles para todos y que el dinero que aportamos como ciudadanos con nuestros impuestos, sean utilizados con razones ‘’justas’’, como en este caso, a los pedidos que realizan las personas que combaten con sus condiciones en cuanto a las rampas y el acceso a las playas, y quieren disfrutar pero no pueden por no tener este mismo.

Ahora es el momento en el que la balanza pesa más de un lado que del otro por diversas acciones políticas dejando el historial más amplio en problemáticas que deben resolverse a lo largo del año con las personas que competen al tema y no aprovecharse de los beneficios económicos dejando de lado a la gente.

Lectores: 847

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: