La historia viviente
Durante su primera presidencia

El 30 de julio de 1949, Perón nombró a María Auxiliadora como la Patrona del Agro

La firma del decreto se debió al pedido que un grupo de agricultores le formuló al entonces Presidente durante la Fiesta del Colono que se desarrolló en Rosario.

En 1949, durante su primera presidencia, Juan Domingo Perón firmó el decreto nacional 26.888, en el cuál se establece a María Auxiliadora como la Patrona del Agro argentino. Además, la norma indica que el 27 de octubre de cada año “se concederían las facilidades para que alcance proporciones de Homenaje Nacional a la Santa Patrona de los Campos”.

La firma del decreto se debió al pedido que un grupo de agricultores le formuló al entonces Presidente durante la Fiesta del Colono que se desarrolló en Rosario, provincia de Santa Fe. Además de Perón, también firmaron la norma los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Juan Remorino, y el ministro de Agricultura y Ganadería, ingeniero Alberto Émery.

El decreto hace hincapié en el trabajo realizado por la Congregación Salesiana, “cuya obra educacional en materias generales de cultura agrícola, artes y oficios, se ha extendido por todo el país bajo tal advocación”. La institución abarca también a los hijos de Don Bosco, quienes realizaban una benéfica obra educativa, en gran parte consagrada a la cultura rural, bajo el patrocinio de María Auxiliadora.

En la actualidad, los salesianos cuentan con 120 colegios en 22 provincias argentinas, diez de los cuales se dedican a la enseñanza de agronomía, horticultura, ganadería, viticultura y enología. María Auxiliadora es la patrona de la Congregación Salesiana, porque fue Don Bosco quien difundió dicha advocación mariana en todo el mundo.

Lectores: 605

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: