Peligro invisible: casi toda la población mundial respira aire nocivo para la salud

¿Entrarías a una habitación totalmente sellada si te dijeran que el aire que vas a respirar ahí adentro podría generarte cáncer de pulmón, asma o cardiopatías? Seguramente, la respuesta sería que no. Sin embargo, no es necesario acudir a una metáfora para ilustrar que respiramos constantemente aire altamente tóxico. Lo hacemos todos los días, en todos lados y poco se sabe del problema.
En junio, una investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC) -que estudia el Índice de Vida de la Calidad de Aire (AQLI, por sus siglas en inglés)- reveló que la contaminación del aire por Materia Particulada (PM2,5) es “la mayor amenaza para la salud mundial” y advirtió que en la actualidad las personas disminuyen en promedio hasta 2,2 años su esperanza de vida por estar expuestas a estos altos niveles de polución.
Según el último informe anual del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), la contaminación del aire nos quita más de dos años a nuestra expectativa de vida en todo el mundo.#breathelife https://t.co/Tm6JyK81uo
— Dr Maria Neira (@DrMariaNeira) July 5, 2022
Según remarca el informe, el número de personas afectadas por esta problemática mundial representa al 97,3 por ciento de la población global. En términos de esperanza de vida, representan un total combinado de 17 mil millones de años menos para las 7400 millones de habitantes del mundo que respiran PM2.5 o gases como el Ozono, Dióxido de Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Monóxido de Carbono, entre otros. Todos elementos que están suspendidos en el aire con un alto grado de toxicidad.