"La Jefa" mandó a bloquear el "festival de importaciones" y Pesce intenta dibujar que "no hay restricciones"

Tras el revuelo que se armó luego de que el Banco Central anunciara medidas sobre el control de importaciones, Miguel Pesce, titular de la entidad monetaria, aseguró este martes que las mismas evitarán el riesgo de una "devaluación brusca".
Pesce intentó aclarar que el BCRA "no establece restricciones a la importación sino mecanismos de pago" de una forma transitoria hasta el 1º de octubre, debido al impacto estacional de la compra de energía del exterior en el período invernal, que viene teniendo un aumento interanual del 200 y del 80 por ciento solo en el precio, como efecto de la suba de los hidrocarburos tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Hay un festival de importaciones te dice Cristina con un iPhone 13 Pro Max. Que hermoso todo. 👇👊🇺🇸⚡️ pic.twitter.com/8cBNURdglC
— Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff) June 20, 2022
"Siempre que el Banco Central tomó medidas como estas fue de manera exitosa y pudimos recomponer el balance cambiario y las reservas", destacó.
En cuanto a la suba en las cotizaciones del dólar, Pesce las atribuyó a "movimientos especulativos" y distinguió la importancia de los diferentes segmentos por el volumen negociado.
Por otra parte, negó que se hayan tomado las medidas como respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se había referido irónica y negativamente a la existencia de un "festival de importaciones".
"Lo que pidió la vicepresidenta es que hubiera una mayor coordinación entre Producción (por el Ministerio de Desarrollo Productivo), la Aduana y el Banco Central", recordó, al tiempo que apuntó que desde la autoridad monetaria "ya venimos coordinando con estos organismos".
Además, advirtió que no se apunta a bajar el volumen de importaciones sino a establecer una modalidad de pago en el que las empresas deberán conseguir financiamiento "para una porción de las importaciones, que es el incremento respecto del año pasado".