Economía y Empresas
¿Y si lo hacían antes?

Corriendo detrás de la liebre: el Gobierno fustigó a los transportistas por los cortes y dice que habrá más combustible

La facilidad que tiene el Gobierno para enojarse con la gente que reclama por algo que les venía advirtiendo hace tiempo, no deja de sorprender. La falta de gasoil no es algo de un día para otro. (Dibujo: NOVA)

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, criticó los cortes de rutas que llevan adelante transportistas de diversas organizaciones de autoconvocados e insistió que el Gobierno “sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país”.

“Los transportistas que están protestando con cortes reclaman que sus tarifas reflejen los precios mayoristas del gasoil”, señaló el funcionario según difundió el Ministerio de Economía.

Recordó que, entre las medidas que ya tomó el Gobierno para aumentar el volumen de gasoil, aumentó el corte de biodiésel hasta el 12,5 por ciento, “lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales de combustible en las estaciones de servicio”. Añadió que, “por otra parte, se les compensó el ICL a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación del gasoil necesario”.

Según el funcionario, “las refinerías están trabajando a pleno, produciendo a toda su capacidad”. Añadió: “Para ello convencimos y trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario a la refinación nacional antes de exportar, y lo hemos logrado”.

“Después de que tomamos estas medidas, las refinerías informaron que, en materia de abastecimiento, los quiebres en sus estaciones de servicios disminuyeron hasta el 50 por ciento, y esa disminución se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo de refinerías”, indicó.

Duro contra los cortes

Martínez fustigó medidas de los transportistas como en la zona de Dock Sud. “El bloqueo a la Refinería de Shell en Dock Sud, claramente no ayuda a solucionar el problema”, señaló.

“Hace 10 días recibimos a las cuatro mayores cámaras de transporte (Fadeeac, Fetra, Catac y Faetyl, que no hacen el paro], junto a los directivos de las principales refinerías del país y, además de escuchar sus reclamos, analizar la situación, y repasar refinería por refinería el nivel de abastecimiento que tenían a sus canales minoristas y mayoristas; les adelantamos todas las medidas que iba a tomar el gobierno nacional”, dijo.

“Como es nuestra manera habitual, mantuvimos una reunión de trabajo con los actores principales de cada situación o actividad. En nuestras oficinas, junto a directivos de YPF, Axion (PAE), Shell (Raizen) y Puma (Trafigura) recibimos a los dirigentes de Fadeeac, Faetyl, Catac y Fetra, quienes resaltaron como principal reclamo la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que les establece el Ministerio de Transporte de la Nación, que es la base con la que discuten y negocian los precios con quienes los contratan”, agregó.

Martínez después señaló: “La demanda pura, por más que haya subido unos puntos acompañando el nivel de actividad, solo explica el 10 por ciento, o sea, la mitad de este incremento extraordinario. El resto, es producto de especulación, y stockeo, incentivado por los precios internacionales que hasta se duplicaron en dólares”.

Lectores: 878

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: