Gremiales
Soplan nuevos bríos en la UTA

Unión Tranviarios Automotor: intiman a Roberto Fernández a formalizar el llamado a elecciones internas

Según su cronograma, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debería ir a elecciones generales internas de autoridades nacionales el próximo octubre, cuando caduque la actual comisión directiva gremial. (Foto: NOVA)
A priori dos listas competirán por el gremio que es manejado hace décadas por el cuestionado Roberto Fernández, quien afronta históricos reclamos al seno de la organización y padece un complicado presente procesal.
A priori dos listas competirán por el gremio que es manejado hace décadas por el cuestionado Roberto Fernández, quien afronta históricos reclamos al seno de la organización y padece un complicado presente procesal.

Según su cronograma, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debería ir a elecciones generales internas de autoridades nacionales el próximo octubre, cuando caduque la actual comisión directiva gremial.

A priori dos listas competirán por el gremio que es manejado hace décadas por el cuestionado Roberto Fernández, quien afronta históricos reclamos al seno de la organización y padece un complicado presente procesal.

En ese marco, una de las líneas internas opositoras a la enquistada estructura de conducción de Fernández, lo intimó a que formalice “el cronograma electoral para la renovación de autoridades del Consejo Directivo Nacional y de las seccionales”, según lo dispuesto por el Estatuto.

El requerimiento formal, a través de una carta documento destinada a Fernández a la accedió NOVA, fue remitido por el veterano dirigente Ricardo Ríos de la “Agrupación UTA FEDERAL Lista Roja”, espacio que ya cuenta con los avales necesarios y competirá en los próximos comicios internos.

De esta forma, el secretario general de la UTA ve amenazada su hegemonía en la organización gremial, dado los fuertes cuestionamientos que enfrenta, fundamentalmente, al ser acusado de pactar con las grandes empresas y patronales del sector.

Proscripción , toma y presuntas coimas

A la lista que precederá Ríos, a la compulsa interna se suma Miguel Bustinduy por la agrupación opositora “Juan Manuel Palacios”, quien es señalado como ex socio de Fernández. En rigor, ambos se ven enfrentados hace años y, sobre todo, tras los inéditos incidentes que se produjeron en diciembre de 2019, cuando una protesta de choferes tomó violentamente la sede central de la UTA en la Ciudad Autónoma.

En aquella ocasión, Fernández renovó como secretario general tras impedir la presentación de su ex camarada de conducción Bustinduy.

En el marco de esa añeja interna entre Fernández y Bustinduy, en el marco de la causa judicial iniciada por la toma de la sede gremial, oportunamente un testigo realizó una fuerte denuncia de coima por parte de la actual conducción.

Se trata de Juan Seguí, referente de la lista “Juan Manuel Palacios”, quien aseguró en sede judicial que recibió cuatro millones de pesos a cambio de apuntar a Bustinduy como autor responsable de la violenta toma de la sede que es investigada.

Según Segui, la de coima fue efectuada por el abogado del gremio Silvio Piorno, y el ofrecimiento no solo apuntaba a responsabilizar penalmente a Bustinduy, sino también “sacarlo de la carrera por las elecciones internas” del sindicato que tendrán lugar en octubre, si Fernández acata la intimación realizada por el referente de la Lista Roja, Ricardo Ríos, quien también ya intentó competir internamente con su sector, pero fueron “proscritos” por el actual capitoste del gremio.

Lectores: 284

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: