Reforma del Consejo de la Magistratura: llega el apriete de Soria a Diputados

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, expondrá este miércoles a las 11 ante un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados en torno al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura impulsado por el oficialismo, que cuenta con media sanción del Senado.
El proyecto impulsado por el oficialismo eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y crea cuatro regiones en el seno del organismo, que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de “mayor federalismo”.
[POLÍTICA] Diputados debate en comisiones el proyecto de ley de Alquileres, la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de un fondo para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior. pic.twitter.com/8gLHQPjXyM
— ElCanciller.com (@elcancillercom) June 22, 2022
Al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo, y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (ambos del Frente de Todos), fue invitado también el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
Se trata de la cuarta reunión informativa para debatir el proyecto desde que se pusiera en marcha el debate, el pasado 17 de mayo, luego de la jornada constitutiva de las comisiones, donde expusieron hasta el momento una veintena de especialistas.
Tras la exposición del ministro Soria, el oficialismo continuará en la búsqueda de consensos para conseguir la aprobación del proyecto, ya que de acuerdo con el escenario que se dio en la votación del Senado no le alcanza con los diputados propios para avanzar con el dictamen y la consecuente votación en el recinto.
En ese marco, el FdT, con sus 118 miembros, podría sumar como aliados a los cuatro integrantes del interbloque Provincias Unidas, al santacruceño de SER Jorge Vidal y uno o dos votos más, número insuficiente en pos del objetivo de reunir el quórum de 129 diputados para habilitar el inicio de una sesión.
En contra del texto enviado por el Senado ya se expresaron los 116 diputados de Juntos por el Cambio, los cuatro "libertarios" y algún miembro de monobloques.