Webscraping as a Service: el nuevo servicio que lanza Khipu para potenciar la transformación digital en las empresas


La reciente apertura en Argentina y la partida de uno de sus fundadores a España son una pequeña parte de un plan de expansión acelerado que ha llevado a Khipu – la consolidada empresa en el mercado de pagos- a anunciar un nuevo servicio de gran proyección internacional: Webscraping as a Service (WaaS). El webscraping ha cobrado importancia a nivel mundial y cada vez hay más empresas que brindan servicios utilizando esta tecnología.
¿Pero de qué se trata? En simple, es el uso de protocolos de comunicación y mecanismos de seguridad de la web para conectar sistemas. Hay muchas empresas que ofrecen soluciones relacionadas con webscraping o que funcionan internamente utilizando esta tecnología.
Webscraping as a Service: El nuevo servicio que lanza Khipu para potenciar la transformación digital en las empresas https://t.co/fCHAV7xls9
— Tio Hoy que le dicen (@tiohoy) June 2, 2022
Por ejemplo, en Argentina uno de los casos de usos es la automatización de trámites y servicios en AFIP para las empresas que ofrecen el sistema de factura electrónica. Otro es la automatización de la descarga de los resúmenes de los movimientos bancarios de varias cuentas de una empresa para la conciliación de estas.
Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu indicó que “con este nuevo servicio WaaS estamos ofreciendo a las empresas la tecnología que originalmente desarrollamos para atender nuestra propia solución de pagos basada en webscraping. Para facilitar el uso de esta tecnología empaquetamos el producto como una interfaz de programación (API) que las empresas pueden usar como servicio. Es decir, nosotros nos encargamos de mantenerla actualizada y operativa”.
Un ejemplo es el ámbito bancario, donde los sistemas de las empresas pueden descargar los resúmenes de sus movimientos del banco, subir facturas a la autoridad correspondiente en cada país o hacer cosas más complejas, como dejar nóminas de pago preparadas para su autorización en la entidad financiera. Consultado sobre las fuentes de datos disponibles, Opazo indica que “el objetivo es contar con miles de fuentes, de distintas industrias y distintos países”.
“Durante estos 10 años, en Khipu hemos trabajado duro para que los cambios en los bancos no impacten el nivel de servicio que ofrecemos al automatizar pagos. Hemos llegado a más de 2 millones de operaciones de webscraping al mes y contamos con una infraestructura que nos permite responder rápido ante los cambios y que también es compatible con portales que usan tecnología antibot”, explicó el director ejecutivo de Khipu.
“Eso nos permite ofrecer hoy un tiempo de implementación de 3 días para una fuente nueva, que puede ser una resumen bancario de transferencias, cheques, listados de personas políticamente expuestas y mucho más. Nuestro objetivo es que las empresas puedan tener un proveedor único de servicios de webscraping y que no tengan que cambiar la forma de hacer las cosas al cambiar de país o industria con la que se quieran integrar”, aseveró.
Opazo se refirió a restricciones legales indicando que “en América y Europa el webscraping es completamente legal, pero al igual que ocurre con los autos y tantas cosas, una herramienta legal se podría usar para fines ilegales. Nosotros adoptaremos una política que además de limitar los usos evidentemente ilegales del webscraping, como podría ser la descarga de información protegida por propiedad intelectual, también limitaremos usos que nos parecen indeseables, como el spam.Esto implica que no implementaríamos una fuente que se conecte a LinkedIn y le escriba ofertas a las personas, pero sí haríamos una fuente que en LinkedIn descargue los mensajes que recibe una empresa para integrarlos a un sistema de soporte desde el cual se pueda responder comentarios recibidos por distintas redes sociales”.
“Para partir, estamos ofreciendo como fuentes disponibles los resúmenes de movimientos bancarios de la banca empresa de Argentina y Chile, pero la idea es recibir pedidos de las empresas e ir implementando lo que nos van solicitando”, cerró el ejecutivo.
Más información en https://www.khipu.com