
España se posiciona entre los países que quieren liderar propuestas muy interesantes en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías
Es indudable que la realidad del siglo XXI pasa por la tecnología, un fenómeno, el de la revolución tecnológica, que ha cambiado nuestras vidas y que ha afectado a todos los ámbitos y sectores, especialmente a algunos tan importantes como la educación, introduciendo nuevas metodologías educativas como el gaming, o el turismo, un sector estratégico para la economía. España se posiciona, además, entre aquellos países que quieren liderar propuestas muy interesantes en el aprovechamiento de las tecnologías gracias, entre otras cosas, a la red nacional de polos de innovación que se ha puesto ya en marcha.
¿Que accesorios necesitas para adentrarte al mundo del gaming?
— Atomix.vg (@atomix) June 3, 2022
Aquí te decimos cuáles son los imprescindibles. https://t.co/CmMmPXHG81 pic.twitter.com/RGyYbqiJr1
Frente a lo que podríamos denominar “industria analógica”, la tecnológica cuenta con muchas ventajas y, como ya hemos indicado, se puede aplicar transversalmente en sectores muy diversos, pero es fundamental, por el peso que tiene en el PIB español, hablar de cuán importante es la innovación tecnológica en la industria turística. Cabe destacar que en este sector ya se utiliza la Inteligencia Artificial digital y el llamado Internet de las Cosas —conocido por sus siglas en inglés como IoT, Internet of Things— con el fin de ofrecer al viajero experiencias únicas y personalizadas, además de facilitar el trabajo a las empresas gracias a la automatización de muchas tareas. Todo ello reporta en que se pueda invertir más tiempo en algo crucial hoy en día: la atención al cliente; esta innovación, acompañada de una estrategia con las redes sociales —que acercan las empresas al cliente o a quien potencialmente puede serlo—, permiten la fidelización y retención del consumidor. En relación con esto, debemos destacar que el uso de apps —según un estudio de TripAdvisor, alrededor de un 45 por ciento de los usuarios emplean su smartphone para todo lo relacionado con sus vacaciones— y la realidad virtual —hoy día es posible trasladarnos a donde queremos viajar antes de ir para ver si se adapta a nuestros gustos— son ya tendencias muy en auge en la industria del turismo y trabajar con ellas, así como con las otras herramientas ya mencionadas, permite, indudablemente, captar nuevos turistas o clientes.
Podemos asegurar, por otro lado, que España no es solo capaz de atraer a todo tipo de viajeros, sino que también es un referente para el rodaje de series y películas, especialmente de grandes productoras —apoyadas por plataformas como Netflix, HBO, PrimeVideo de Amazon o Disney—. De esta forma, España se posiciona, además de como una potencia turística, como el Hub Audiovisual de Europa, algo que es posible gracias, entre otras cosas, al incentivo de las nuevas tecnologías, entre las cuales destaca el impulso a la tecnología 5G que llevó a cabo el propio gobierno español —esta y otras medidas están dispuestas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G— y el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en producción y distribución, lo que permite ofrecer un contenido de mayor calidad, y, utilizando el big data y la inteligencia artificial, una experiencia personalizada y segmentada de acuerdo con los perfiles de los consumidores.
Con respecto a lo anterior, cabe mencionar que las Islas Canarias son un gran atractivo para el sector audiovisual, con un enorme potencial de empleo no solo relacionado con productoras, sino también con empresas auxiliares. Para las empresas inversoras es muy motivador el régimen fiscal y económico, que, unido a las excelentes condiciones climatológicas, convierten al archipiélago canario en un lugar privilegiado del mundo para realizar cualquier tipo de rodajes. Un ejemplo del auge y proyección del sector media y entertainment en las Islas Canarias es la última edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana —la V edición de estos premios—, que ha reunido en La Laguna (Tenerife) a entidades importantes del sector audiovisual procedentes del mercado latinoamericano, consolidando de esta manera sinergias y proyectos entre los países de América Latina, España y Portugal.