Judiciales y Policiales
Exclusivo de NOVA

Manuel Mosca y Gladys González, la ex pareja política que pagó el costo de las denuncias

El ex diputado bonaerense y la senadora nacional, ambos pertenecientes a Propuesta Republicana (PRO), se habrían separado ante las contantes denuncias del político por abuso sexual. (Foto: NOVA)
La legisladora actualmente se mantiene en silencio y evita emitir palabras acerca de las causas que versan en su espalda. (Foto: NOVA)
La legisladora actualmente se mantiene en silencio y evita emitir palabras acerca de las causas que versan en su espalda. (Foto: NOVA)

Desde NOVA, se dejó expuesta la denuncia con debido procesamiento que versa sobre los hombros del ex diputado por la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca. Ello hizo que su pareja, la senadora nacional Gladys González, cortara toda relación sentimental con él y ahora la Justicia los tenga en la mira a ambos.

Vale recalcar que dichos dirigentes pertenecen al espacio de Propuesta Republicana (PRO) dentro de Juntos, y cuentan con un lado de lo más oscuro, según pudo dejar en claro desde este medio. A tal punto que contarían con cierta cercanía hasta en negociados a través del sector público, los cuales llegaron hasta las manos de la Justicia. Quedando todo obvio encajonado, o bien oculto como consecuencia de los fueros consecuentes.

La meteórica carrera de quién se presenta en Twitter como un “humilde abogado”, estuvo plagada de acusaciones de diferente índole, con alguna repercusión mediática, pero pocas resoluciones en el Poder Judicial.

Mosca es una personalidad de lo más polémico, quien pasó de ser la mano derecha de la ex gobernadora María Eugenia Vidal a, durante la gestión del macrismo, ser denunciado en 2015, junto a su esposa, por cobrar coimas del 10 por ciento para otorgar cargos ministeriales en la provincia de Buenos Aires. 2 años después los denunciaron por enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

Por otra parte, se solicitó que se investigue si Mosca era uno de los funcionarios nombrados en los Panamá Papers, y si tenía una cuenta evasora en Suiza. Aún la Justicia no actuó y se hacen oídos sordos a varios pedidos sobre qué sucedió en el marco de todo ello.

En 2018 fueron investigados por manejo irregular de dinero en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y también en la Legislatura Provincial. González fue imputada por el desvío de fondos públicos y por el desvío de fondos de la SOMU del cuál había sido interventora.

El año pasado, un programa de televisión mostró detalles de una investigación judicial que databa de 2017 contra Mosca por quedarse con fondos de planes sociales. Según el informe televisivo, el robo se descubrió cuando un beneficiario intentó cobrar en el Banco Provincia su sueldo, se desató una discusión con un empleado de Mosca, Cristian Sanabria y tuvo que intervenir la policía.

La denuncia que logró patear el tablero fue realizada en 2019, en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. Anticipándose a lo que venía, Mosca, intentó resguardarse denunciando ante el fiscal platense Álvaro Garganta que estaba siendo extorsionado, luego pidió una licencia por 2 meses, lo que le permitió volver a la presidencia de la Cámara luego de ese período, cómo si nada estuviese pasando.

Luego de la presentación de la denuncia formal, ya no hubo vuelta atrás: en una reunión con Vidal, y Laura Alonso, en ese momento al frente de la Oficina Anticorrupción, se definió el futuro de Mosca: debía evitar el estallido, solicitar una licencia por 60 días y un pedido de desafuero para “permitir que la Justicia lo investigue”, hacer mutis por el foro.

En aquel momento se conoció que la denunciante era militante de Cambiemos y los hechos habrían ocurrido en 2015. Más adelante se sumarían dos denuncias más de mujeres que también habían participado en la campaña electoral que lo llevó a ser conocido como “el heredero de Vidal”. Luego de su renuncia, Mosca pasó al ostracismo político, y se refugió en su ciudad natal.

El año pasado, la bolivarense Marilina Cattaneo, se sumó a la denuncia. Afirmó que siendo empleada de la Cámara de Diputados, desempeñándose como secretaria personal de Mosca, sufrió abuso sexual. El hecho ocurrió después de que las primeras denuncias fueran públicas y dentro del recinto, por lo que reclaman también que se contemple la responsabilidad institucional.

Su denuncia fue radicada en la sede de la Comisaría de la Mujer con intervención de la Fiscalía 15 de Bolívar. Posteriormente, se inició una causa por Violencia de Género ante el Juzgado de Paz Letrado de Bolívar, donde se habría dictado una medida de aislamiento perimetral. Esta resolución impide el acercamiento mutuo, es decir, que protege al victimario como si fuese la víctima.

Para los vecinos de Bolívar, que se active está medida, fue la gota que rebalsó el vaso: la semana pasada, Marilina Cattaneo cansada del hostigamiento constante de Mosca decidió enfrentarlo. La joven terminó detenida durante 12 horas, hasta que el accionar de vecinos y vecinas que se convocaron por redes sociales, y se acercaron a la comisaría local, lograron su liberación.

Según denunció la abogada Claudia Gatti, Mosca pasa por donde trabaja la joven varias veces al día, personas caminan por el techo de su casa, le cortan internet y el teléfono, el ex diputado frecuenta los mismos lugares, pasan autos constantemente por la cuadra donde vive, todo en función de intimidar y acallar a la denunciante.

Mientras que por otro lado, Marilina fue detenida violentamente por un policía de la Bonaerese, la fuerza a cargo de Sergio Berni. La joven permaneció demorada e incomunicada por 12 horas, con un claro aval de la fiscal, Julia María Sebastián, y ante la inacción de la oficina de género del municipio de Bolívar.

Es por eso que el sábado cientos de bolivarenses se manifestaron frente a la casa de gobierno local para exigirle al intendente Marcos Pisano del Frente para la Victoria (FpV) que se terminen los amiguismos, la complicidad estatal y la impunidad. Hasta ahora por parte del municipio solo hubo silencio.

Actualmente Mosca tiene 4 causas penales por los mismos delitos: abuso sexual, violación, violencia de género, la primera data de 2009. Una fiscalía especializada en funcionarios públicos a cargo de José Alonso Calonje en Azul, y el juzgado 1 en Olavarría, investigan la acumulación de casos. Las denunciantes exigen hace dos meses que se le prohíba a Mosca abandonar el país, hasta ahora no tuvieron respuesta, más que un procesamiento.

Sin ir más lejos, pocos medios son los que se anuncian respecto a la temática. Quizás González y Mosca, más allá de estar separados, recurren a viejas prácticas de la legisladora, en donde incurrió a sobornos para que diversos medios emitieran notas favorables al ahora jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mientras ella estaba al frente del Banco Ciudad.

Lectores: 543

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: